Edison Lanza, jefe de la misión de observadores de la OEA, anunció un despliegue en tres regiones clave del país
La Paz, Bolivia. En la antesala de las elecciones judiciales programadas para este domingo 15 de diciembre, Edison Lanza, jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), informó sobre los preparativos y tareas de su equipo para garantizar una observación integral del proceso.
Reunión con el Tribunal Supremo Electoral
Lanza sostuvo una reunión con los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para coordinar acciones que aseguren el cumplimiento de las tareas de observación en las elecciones. «Vamos a estar desplegados en tres jurisdicciones: La Paz, Sucre y Santa Cruz», afirmó Lanza, destacando que su misión abarca no solo el acto electoral en sí, sino también el proceso de selección previo que definió las candidaturas.
«Bolivia es uno de los pocos países que desarrolla elecciones populares para altas autoridades de justicia, lo que lo convierte en un proceso singular y digno de análisis detallado», destacó.
Observación integral y recomendaciones
El representante de la OEA subrayó que la misión busca realizar una observación integral, analizando tanto el desarrollo del día de votación como los procedimientos previos. Asimismo, adelantó que tras las elecciones emitirán un informe preliminar que incluirá observaciones y recomendaciones para fortalecer futuros procesos electorales en el país.
«Nuestro mandato incluye evaluar las repercusiones de estas elecciones en la ciudadanía y en el sistema judicial boliviano», agregó Lanza.
Expectativas y compromiso
La presencia de la OEA en estas elecciones judiciales responde a la necesidad de garantizar transparencia y confianza en el sistema electoral boliviano. El despliegue en las tres ciudades busca abarcar las regiones más representativas y asegurar una evaluación completa del proceso.
Con la publicación del informe preliminar, se espera que la OEA contribuya al fortalecimiento de las instituciones democráticas y al perfeccionamiento de los mecanismos de elección popular en Bolivia.
JP/Andina