El analista económico advierte que las 11 medidas del Gobierno son ineficaces y califica como maniobra política el uso del Tribunal Constitucional para intervenir en las elecciones.
Una crítica frontal al discurso presidencial
El economista y analista Julio Alvarado lanzó duras críticas al manejo económico del Gobierno del presidente Luis Arce, tras los recientes anuncios realizados desde el Ejecutivo. En entrevista con Radio Andina, Alvarado aseguró que “la crisis económica es profunda y no se resuelve con medidas administrativas”, como las recientemente anunciadas por el mandatario.
“Mandar 1.400 militares a las fronteras no ayuda para nada. El contrabando es un fenómeno económico y no se soluciona con decretos ni fuerza militar”, sostuvo.
A juicio del analista, las filas en surtidores y el desabastecimiento de combustibles y alimentos continúan, lo que, según él, evidencia el fracaso del paquete de 11 medidas presentado por el Ejecutivo.
“Las colas aumentan, los precios siguen subiendo. Eso quiere decir que sus 11 medidas son un fracaso rotundo”, afirmó.
Migración por desesperación económica
Uno de los efectos más graves que resalta Alvarado es el incremento de la migración boliviana hacia países vecinos. Según datos que expuso en la entrevista, Chile otorgó visas laborales a casi 30.000 bolivianos en el último año, un número que se ha triplicado en comparación con gestiones anteriores.
“Nuestros jóvenes están yendo al exterior porque no hay empleo. Argentina, Perú y Chile temen una gran migración boliviana hasta fin de año, estiman que medio millón de compatriotas podría abandonar el país”, advirtió.
Un cambio estructural como única salida
El analista planteó que la única solución a la actual crisis pasa por un cambio de gobierno y un viraje en el modelo económico. Sostuvo que el próximo gobierno tendrá la tarea urgente de detener la crisis con medidas estructurales y reactivar la economía nacional.
“El nuevo gobierno debe crear condiciones para generar fuentes de trabajo. La gente no puede seguir esperando”, subrayó.
Cuestionamientos a la judicialización del proceso electoral
En el plano político, Alvarado también criticó lo que considera una manipulación del proceso electoral por parte del Gobierno. Cuestionó la intervención del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la habilitación de candidatos y partidos, calificándolo como un uso político de la justicia.
“Aquí no estamos en un Estado de derecho. El Tribunal Constitucional está reemplazando al Tribunal Electoral. Lo que hacen es una maniobra del Gobierno para definir quiénes pueden y quiénes no pueden postular”, denunció.
Finalmente, Alvarado afirmó que la única salida viable es derrotar al oficialismo en las urnas, haciendo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en el proceso democrático.
“Lo primero es derrotar a la dictadura en las urnas este 17 de agosto”, concluyó.
IL/Andina