Julio Alvarado, reconocido economista y miembro activo del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE), ha solicitado licencia a esta institución cívica para expresar su apoyo personal al binomio de Rodrigo Paz y Edman Lara de cara a la segunda vuelta electoral. Alvarado argumenta que su decisión se basa en una profunda reflexión sobre los desafíos que enfrentará el próximo gobierno, destacando la necesidad de consenso parlamentario, paz social y reconciliación entre los bolivianos.
Apoyo Personal y Licencia en CONADE
La noticia de su apoyo al binomio Paz-Lara generó la pregunta sobre si lo hacía a título personal o en representación del CONADE. Alvarado fue enfático al aclarar que su postura es estrictamente individual, motivo por el cual solicitó formalmente un permiso a la institución.
«No, eso naturalmente que lo hago a título personal, por eso he entregado el día de hoy, lo he hecho llegar a mis compatriotas de CONADE, una solicitud de permiso, porque CONADE es una institución de la sociedad civil que no puede parcializarse con ningún candidato, teniendo en cuenta de más que tenemos dos candidatos del campo democrático», explicó Alvarado, subrayando la importancia de la neutralidad de CONADE. «Es por eso que yo estoy pidiendo licencia para actuar de forma individual», concluyó.
Los Tres Pilares para el Próximo Gobierno
El economista detalló que su respaldo a Paz-Lara se fundamenta en la capacidad que percibe en este binomio para abordar los tres desafíos cruciales que, a su juicio, enfrentará el próximo gobierno boliviano, independientemente de quién gane la segunda vuelta electoral.
1. Consenso Parlamentario: «El primer desafío es el parlamento, donde tiene que lograr consensos y en este caso la bancada mayoritaria pero que no tiene los dos tercios es la del PDC, entonces ellos tienen mejores posibilidades para alcanzar esos dos tercios que tanto se necesita», afirmó Alvarado, refiriéndose a la bancada del Partido Demócrata Cristiano, al que pertenece el binomio Paz-Lara.
2. Paz y Tranquilidad Social: Un segundo pilar fundamental es la estabilidad social. Alvarado enfatizó: «Se necesita paz y tranquilidad social y el próximo gobierno no va a poder ser exitoso en sacarnos de la crisis si hay convulsión social, si las calles están alborotadas, si los caminos están bloqueados. Y como sectores que están sufriendo los más golpeados por la crisis económica que estén apoyando al binomio Paz Lara, ellos tienen mejores condiciones de lograr esa paz social que se requiere».
3. Reconciliación Nacional: Finalmente, el analista político económico puso énfasis en la urgente necesidad de cerrar las brechas que dividen a la sociedad boliviana. «El tercer punto es fundamental que necesitamos una reconciliación entre los bolivianos, no puede ser que sigamos divididos entre campas, collas, aras, caras, etc. Como diferentes estratos sociales y en diferentes departamentos apoyan a este binomio, es porque yo considero que ellos tienen mejores posibilidades para iniciar ese proceso de reconciliación», sentenció.
Reforma Constitucional: Una Necesidad Urgente
Más allá de su postura electoral, Alvarado también se refirió a la discusión sobre la reforma de la Constitución Política del Estado, una propuesta surgida en el debate de los candidatos a la Vicepresidencia.
«Sí es una necesidad para salir de la crisis, hay que cambiar varios artículos, por ejemplo, para traer inversión extranjera directa. La actual Constitución evita que llegue inversión extranjera directa, evita, no da seguridad jurídica para las inversiones, por lo tanto es necesario que se cambie la Constitución, pero eso solamente se va a lograr a través de consensos parlamentarios», explicó, destacando que dicha reforma es vital para reactivar la economía y garantizar la seguridad jurídica a los inversores.
En sus declaraciones, Julio Alvarado subrayó la importancia del diálogo y la búsqueda de acuerdos políticos para asegurar la gobernabilidad del país, insistiendo en que cualquier gobierno que asuma deberá priorizar la construcción de consensos con las fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
IL/Andina