La Paz, Bolivia – En una protesta que ha movilizado a jubilados en todo el país, la Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia (CNJRB) ha tomado las calles del centro paceño para expresar su descontento con la Caja Nacional de Salud (CNS). Cristóbal Aranibar, ejecutivo de la CNJRB, detalló las razones de esta movilización en una entrevista reciente.
Crisis en la Provisión de Medicamentos
La principal preocupación de los jubilados es la grave falta de medicamentos en los hospitales administrados por la CNS. «No hay medicamentos por un lado. Por otro lado, tampoco existen especialistas para que nos atiendan, no hay insumos que están totalmente vetustos y no hacen adquisiciones», afirmó Aranibar. Esta escasez de medicamentos y personal médico especializado ha llevado a los jubilados a exigir soluciones inmediatas.
Sospechas de Mala Gestión y Manipulación
Aranibar también expresó sospechas sobre las intenciones del Gobierno y las autoridades respecto a los seguros a corto plazo. Según él, parece haber un esfuerzo deliberado por mostrar estos seguros como ineficaces, posiblemente con la intención de declararlos en quiebra y reemplazarlos con otros sistemas financiados por el Estado. Sin embargo, Aranibar insistió en que cualquier reforma debe ser transparente y no debe involucrar la manipulación de los fondos de los entes de seguro a corto plazo.
«Ahora en Caja y bancos de la Caja Nacional tienen una importante cantidad de dinero. Ellos no compran, no adquieren. Lamentablemente hasta ahí ha perdido la autonomía que tenía la Caja», señaló Aranibar, quien también acusó al gerente de la CNS de mentir sobre la disponibilidad de medicamentos, afirmando que más del 90% están disponibles, lo cual contradice la realidad observada por los jubilados en las clínicas.
Movilización Nacional
La movilización no se limita a La Paz, sino que se extiende a nivel nacional. Los jubilados están exigiendo la provisión adecuada de medicamentos y la renuncia del gerente de la CNS, a quien acusan de incapacidad y de engañar al público. «Es por eso la movilización que está dándose. No solo es aquí en La Paz, sino a nivel nacional, en todos los departamentos», afirmó Aranibar.
Opinión sobre el Incremento a los Rentistas
En cuanto al reciente incremento a las rentas de los jubilados, Aranibar explicó que, aunque han aceptado el aumento debido a las circunstancias, este no compensa la pérdida del poder adquisitivo. «Esperamos que nos hagan llegar y eso vamos a publicitar no solo publicidad, sino dar a conocer a nuestras bases, indicándoles que ese monto no compensa la pérdida adquisitiva de nuestras rentas», comentó Aranibar, destacando que la inflación y el aumento del costo de vida siguen siendo problemas graves para los jubilados.
Continuación de la Lucha
Aranibar concluyó afirmando que, a pesar de aceptar el incremento, los jubilados continuarán luchando por mejoras en sus condiciones de vida. «No nos queda otra. Vamos a seguir en la pelea posteriores para mantener esa situación, esa preocupación de todos mis compañeros», declaró.
La marcha por el centro paceño es solo una muestra del descontento generalizado y la determinación de los jubilados de Bolivia de exigir un mejor trato y la provisión adecuada de medicamentos en sus hospitales.
JR/Andina