Rodolfo Ayala, dirigente nacional de los Jubilados del Nuevo Sistema, reclama una reforma estructural en el sistema de pensiones y advierte sobre la precaria situación económica de los adultos mayores.
La Paz, 20 de mayo de 2025 — El dirigente de los Jubilados del Nuevo Sistema, Rodolfo Ayala, denunció este lunes el abandono y la precarización que enfrenta su sector, y exigió un debate profundo sobre una nueva Ley de Pensiones que permita corregir los múltiples “defectos y problemas” de la normativa actual. Ayala hizo un llamado a las autoridades y partidos políticos a presentar propuestas técnicas y responsables, y denunció también las deudas que mantiene la Caja Nacional de Salud (CNS) con los jubilados por medicamentos no reembolsados.
Una reforma “urgente y estructural”
Ayala confirmó que ya se iniciaron las primeras conversaciones con organizaciones sindicales bajo la coordinación de la Central Obrera Boliviana (COB), con el objetivo de construir un cronograma para debatir una nueva normativa.
“Ya se ha empezado el trabajo (…) porque tenemos que hacer un cronograma para que se vaya estableciendo este diálogo, análisis y debate sobre una nueva ley de pensiones”, afirmó.
Para el dirigente, el actual sistema está colapsado y no garantiza estabilidad económica a los jubilados, quienes deben enfrentar el alza del costo de vida con pensiones insuficientes. “Con la baja proporción en sus pensiones, los jubilados sufren las consecuencias de la elevación del dólar, la canasta familiar y otros factores económicos”, alertó.
Críticas a propuestas políticas sobre la edad de jubilación
Ayala también se refirió críticamente a recientes propuestas partidarias que plantean elevar la edad de jubilación a los 70 años. A su juicio, esa idea es inviable en un país donde no se garantiza la estabilidad laboral ni existen suficientes fuentes de empleo formal.
“Mientras haya fuentes de trabajo no podemos hablar de la edad de 70 años. ¿Qué tal aquella persona que ya está fuera de la empresa pero tiene cotizaciones? ¿Va a esperar hasta los 70 años para jubilarse?”, cuestionó.
En ese sentido, advirtió que el verdadero debate debe centrarse en la solvencia económica del sistema y no en imponer condiciones que vulneran los derechos adquiridos de los trabajadores.
Deudas de la CNS con la tercera edad
Otro punto crítico expuesto por Ayala fue la deuda que mantiene la Caja Nacional de Salud (CNS) con los jubilados por gastos en medicamentos. Según explicó, tanto la CNS como la Caja Petrolera han incumplido con la devolución de recursos a personas de la tercera edad que adquirieron medicinas por cuenta propia.
“No están devolviendo el dinero por la compra de medicamentos. Ojalá eso se solucione en estos días”, manifestó, anunciando una próxima reunión con las autoridades de la Caja para abordar este tema.
Reunión solicitada con el Viceministro de Pensiones
Finalmente, Ayala confirmó que su confederación ha solicitado una audiencia con el Viceministro de Pensiones para tratar 13 puntos críticos que afectan a los jubilados, con el objetivo de encontrar soluciones estructurales y sostenibles.
“Tenemos que tomar una posición y una decisión política de una vez. No puede ser posible que nuestro sector, el más vulnerable, sea el que tenga que pagar las consecuencias”, remarcó.
La discusión sobre una nueva Ley de Pensiones se ha reactivado en medio de una creciente presión de sectores jubilados y trabajadores preocupados por la sostenibilidad del sistema. A esto se suma el malestar por los servicios de salud deficientes y la falta de respuesta a las demandas del sector pasivo.
JR/Andina