Dirigentes denuncian mala información por parte de la Gestora Pública y errores en los cálculos realizados por las AFPs.


«No se trata de un incremento, es una nivelación»

Rodolfo Ayala, dirigente de los jubilados del Sistema Integral de Pensiones, declaró que la falta de información clara sobre la Ley 1582 y la modificación del artículo 19 de la Ley de Pensiones de 2010 ha generado confusión entre los jubilados, quienes creen que están ante un incremento de sus rentas. Ayala explicó que no es un aumento, sino una nivelación basada en la fracción solidaria, que debería beneficiar a quienes perciben pensiones bajas.

«Estamos en emergencia porque muchos jubilados no entienden la normativa y están quedando desinformados por la Gestora Pública», afirmó Ayala.


Errores en los cálculos y falta de coordinación

El dirigente señaló que gran parte de los problemas radica en los cálculos incorrectos realizados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) antes del traspaso a la Gestora Pública. Según Ayala, estas irregularidades han afectado directamente a los jubilados, quienes ahora deben iniciar procesos legales por incumplimiento de deberes.

«Algunos compañeros reciben menos de lo que corresponde, mientras otros con rentas más altas pretenden acceder a la fracción solidaria, lo cual no es justo», añadió Ayala.

Además, se detectó que personas del sistema de reparto han acudido a la Gestora Pública, pese a que no les corresponde, ya que dependen del Tesoro General de la Nación.


Reunión de alto nivel como solución

La Confederación del Sistema Integral de Pensiones ha solicitado una reunión urgente con el Ministro de Finanzas, el Viceministro de Pensiones, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) y otros actores clave. Ayala remarcó que es vital reformar la Ley de Pensiones para corregir estos problemas estructurales.

«Queremos evitar que esta situación sea politizada. Nuestra lucha es social y busca reivindicar los derechos económicos de los jubilados», subrayó.


Movilizaciones en enero

Ante la falta de soluciones concretas, Ayala anunció que, a principios de enero, los jubilados realizarán movilizaciones a nivel nacional. El objetivo es garantizar que la nivelación de las pensiones se implemente correctamente y que todos los jubilados perciban lo que les corresponde según la ley.

«No queremos enfrentarnos al gobierno, pero defenderemos los derechos de nuestros compañeros, especialmente de aquellos que tienen rentas bajas», concluyó.


Con esta declaración, los jubilados del Sistema Integral de Pensiones dejan en claro que su lucha no es política, sino una exigencia por justicia económica y respeto a sus derechos.

IL/Andina