El dirigente Rodolfo Ayala aborda problemas de salud en la Caja Nacional y solicita la actualización de contratos en el Sistema Integral de Pensiones.


Crisis en la atención médica para jubilados

Rodolfo Ayala, representante del Nuevo Sistema de Jubilados, expresó su preocupación por la falta de medicamentos en la Caja Nacional de Salud (CNS), un problema que afecta directamente a los jubilados a nivel nacional.

«Nuestros compañeros no pueden estar fuera de este tema de salud. No los atienden, no les dan medicamentos; ahora ni medicamentos hay», denunció Ayala, quien anunció que sostendría reuniones con la gerencia y médicos de la institución para abordar esta problemática.

Además, el dirigente enfatizó que esta situación es insostenible para las bases del sector y que requiere atención inmediata. «No queremos tener estos problemas con nuestras bases», aseguró.


Contratos especiales con las AFP y la Gestora Pública

Otro punto destacado por Ayala fue la necesidad de actualizar los contratos firmados con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), en el marco de la transición hacia la Gestora Pública.

«Todos hemos firmado un contrato con las AFPs. Ahora solicitamos al ministro que se actualice ese documento, porque podría ser que digan: ustedes firmaron con la AFP, no con nosotros», explicó.

Según Ayala, esta actualización, que calificó como una «adenda al contrato», es clave para garantizar la legalidad del proceso y evitar incertidumbres para los jubilados. «No se está variando nada, solamente el ajuste. Ahí va a decir, por ejemplo, cuánto ganaba con el contrato que se hizo con la AFP y cuánto se ajusta ahora con el artículo 19», detalló.


Fracción solidaria y problemas de aportes

El dirigente también se refirió a las dudas existentes entre los asegurados sobre la fracción solidaria y el cálculo del salario base para la jubilación. Explicó que un 70 % de los jubilados tiene garantizada su fracción solidaria, pero aclaró que algunos casos particulares, como los de personas que no aportaron a las AFPs, deben resolverse con especial atención.

«Estamos queriendo entrar a todos porque hay casos por caso. Hay personas de la Ley 1732 que no han aportado un solo centavo y ahora preguntan por qué no les toca. Es que no han tenido aportes», puntualizó.


Llamado a la acción

Ayala cerró su intervención instando a las autoridades a tomar medidas rápidas y claras tanto en el sector salud como en la administración de pensiones. Con problemas que van desde la falta de medicamentos hasta dudas contractuales, el dirigente enfatizó que la estabilidad del sistema y el bienestar de los jubilados dependen de una acción conjunta entre las instituciones responsables y los representantes del sector.

El miércoles se prevé una reunión clave con las autoridades de salud, donde Ayala buscará respuestas concretas para los problemas que aquejan al gremio.

JR/Andina