Rodolfo Ayala, representante de los jubilados del Sistema Integral de Pensiones, señala que el sistema de salud está al borde del colapso, critica el alza del dólar y cuestiona la permisividad del Gobierno frente a candidatos inhabilitados.


Preocupación por escasez de medicamentos en las farmacias de la CNS

Rodolfo Ayala, dirigente de los jubilados del Sistema Integral de Pensiones (SIP), denunció este martes un grave desabastecimiento de medicamentos esenciales en la Caja Nacional de Salud (CNS), problema que afecta directamente a los asegurados, en su mayoría adultos mayores.

“Hicimos una inspección en varias farmacias de La Paz y los medicamentos más primordiales son los que están faltando”, declaró Ayala a medios de comunicación, anunciando que solicitaron una reunión urgente con el director de la CNS, doctor Herland Tejerina Mamani, para “poner las cosas en su lugar”.

El dirigente anunció una nueva inspección este miércoles en el centro de distribución ubicado junto al colegio Holanda para verificar qué medicamentos están disponibles y cuáles faltan.


La subida del dólar afecta directamente a los jubilados

Ayala expresó también su preocupación por el impacto del alza del dólar en los precios de productos esenciales y medicamentos. Según dijo, esta situación agrava la ya precaria situación económica de los jubilados.

“Hasta la aspirina ha subido. Todo lo que se compra ha subido en gran proporción, y esto es culpa del tema dólar y la inestabilidad por los constantes cambios de gerencias en la CNS”, afirmó.


Críticas a la situación política: “No respetan la Constitución”

El representante de los jubilados también se pronunció sobre la actual coyuntura política del país, criticando duramente a los actores que, según él, pretenden vulnerar las normas democráticas con fines electorales.

“Es un delito que personas como Evo Morales o Ruth Nina pretendan participar en las elecciones cuando no cumplieron los requisitos. La señora Nina no alcanzó el 3% en la anterior elección, su partido no está habilitado. Y Evo Morales no respetó los plazos de inscripción”, sentenció.

En este contexto, Ayala calificó de “inaceptables” las amenazas de sectores afines al expresidente Morales y advirtió que “Bolivia no tiene dueños”. Además, pidió acciones más firmes por parte del Gobierno y el Ministerio Público para garantizar el cumplimiento de la ley.

“A mí me detuvieron sin notificación en 2017. ¿Cómo puede ser que personas sentenciadas estén libres hasta hoy? El fiscal y el ministro de Gobierno deben hacer su trabajo”, reclamó.


“Los bloqueos afectan a toda la población”

Finalmente, Ayala se refirió a los bloqueos que persisten en varias rutas del país, indicando que han agravado el desabastecimiento y afectan a todas las familias bolivianas, especialmente a las de menores ingresos.

“No podemos admitir más amenazas. Que no se equivoquen, los bolivianos no vamos a tolerar que se impongan violaciones a la Constitución”, cerró.

JR/Andina