En una reciente entrevista con los medios de comunicación, Rodolfo Ayala, representante de los jubilados del nuevo sistema, abordó las últimas novedades y desafíos que enfrenta su sector.

«Estamos siguiendo los pasos que deberíamos haber tomado hace tiempo», declaró Ayala. Según explicó, el Gobierno ya está tratando el pliego de peticiones, no limitándose a un solo artículo o al proyecto de ley 035. «Estamos viendo y pretendiendo modificar algunos artículos que perjudican a nuestro sector. Se ha declarado un cuarto intermedio, pero continuamos en estado de emergencia. En estas dos semanas, tenemos que solucionar muchos de los puntos y artículos de la ley de pensiones».

Ayala subrayó la importancia de las reuniones continuas con el Gobierno para sacar conclusiones que beneficien a los jubilados. «Como ha dicho el viceministro, las reuniones van a ser continuas. En estas dos semanas, seguiremos reuniéndonos para sacar conclusiones que beneficien a nuestro sector», señaló.

En cuanto a la posibilidad de no obtener una respuesta positiva, Ayala fue claro: «Si el Gobierno no nos hace caso, vamos a lamentarlo y se lo hemos explicado al viceministro. Tendremos que movilizarnos a la ciudad de La Paz para decidir como sector qué medidas tomar».

El dirigente también abordó la relación con los médicos, otro sector en debate. «No queremos perjudicar la discusión y el debate que ellos tengan. Respetamos su posición, pero hemos presentado alternativas para la solución. Sin embargo, ellos más bien pretenden perjudicarnos, y eso es lo que nosotros no queremos. El gobierno tiene que dar viabilidad, cambiando esa adicional, porque a nosotros no nos perjudica en nada», afirmó.

Ayala reconoció que los médicos tienen parte de razón en sus observaciones, pero también destacó que algunos profesionales mayores deberían dar paso a la juventud. «Hay profesionales que pueden trabajar hasta los 80, 85 años. Pero también hay personas que se están durmiendo en sus puestos. En todas las instituciones hay personas que ya han pasado de los 80 años y siguen trabajando, no solo en el sector médico, sino en varios sectores», explicó. «A nosotros no nos perjudica esa adicional en absoluto. Más bien, los médicos nos están perjudicando. ¿Por qué no dan viabilidad a 143,000 personas que se van a beneficiar económicamente? Ese es el tema».

Las palabras de Rodolfo Ayala reflejan las peticiones y diálogos en curso, así como las expectativas de los jubilados del nuevo sistema frente a las decisiones del Gobierno y otros sectores implicados.

JR/Andina