Rodolfo Ayala, dirigente de la Confederación de Jubilados, aclara dudas sobre el proceso de actualización y ajuste en las pensiones de fracción solidaria.


Ajuste de pensiones: un paso necesario para los jubilados

La Gestora Pública ha iniciado un proceso de actualización y ajuste en las pensiones de fracción solidaria para los jubilados del Nuevo Sistema Integral de Pensiones. Según Rodolfo Ayala, representante de la Confederación de Jubilados, este procedimiento busca garantizar que los montos asignados sean los correctos y estén acordes con las disposiciones actuales.

«Es importante que todos los jubilados se acerquen con su cédula de identidad a las agencias de la Gestora Pública para realizar la actualización de su documentación. Esto permitirá que se haga el ajuste correspondiente a su fracción solidaria», señaló Ayala.


Proceso claro y accesible para los pensionados

Ayala explicó que cada jubilado recibirá un documento que detalla el monto ajustado de su pensión. Además, recalcó que este proceso no es obligatorio, pero enfatizó la importancia de realizarlo para no perder el beneficio del ajuste.

«Si alguien no realiza este trámite, no habrá problema, pero quien se perjudica es el jubilado, ya que no se le aplicará el ajuste a su fracción solidaria. La Confederación solo está informando y orientando a nuestros compañeros para que no sean desinformados por rumores infundados», afirmó.


Fechas y herramientas disponibles para el trámite

El dirigente detalló que el trámite se realizará en las 46 agencias distritales de la Gestora Pública a nivel nacional, siguiendo un cronograma específico. También se implementarán herramientas tecnológicas para quienes prefieran consultar y realizar el trámite desde sus dispositivos móviles.

«Habrá una aplicación donde podrán verificar su cálculo de fracción solidaria y las fechas asignadas para cada grupo. Queremos facilitar el acceso para todos nuestros compañeros, especialmente aquellos que manejan bien el celular», indicó.


Llamado a la calma y a evitar desinformación

Ayala desmintió rumores que afirman que este proceso tiene irregularidades o busca perjudicar a los jubilados. «El trámite es completamente regular. Firmar este documento no es obligatorio, pero quienes no lo hagan se perjudicarán al no recibir el ajuste correspondiente», aclaró.

El dirigente también adelantó que la Confederación estará presente en las agencias de la Gestora para supervisar el proceso y asegurar que los jubilados sean atendidos de manera adecuada.


Un beneficio que no debe ser ignorado

El ajuste en la fracción solidaria representa un beneficio directo para los jubilados. Desde la Confederación de Jubilados instan a todos los pensionados del Nuevo Sistema a realizar el trámite y a mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Para más información, se recomienda acudir a las agencias de la Gestora Pública o visitar su página web oficial.

JR/Andina