Dirigente Rodolfo Ayala destaca que 152,000 jubilados del Sistema Integral de Pensiones serán beneficiados con los ajustes en la fracción solidaria.
La urgencia por la reglamentación
El representante de los jubilados del Sistema Integral de Pensiones (SIP), Rodolfo Ayala, instó al Gobierno y a las autoridades correspondientes a agilizar el proceso de reglamentación de la Ley de Pensiones 035, la cual ya ha sido aprobada pero aún requiere ajustes en su reglamento para entrar en vigencia plena. Ayala enfatizó la importancia de no prolongar el proceso y manifestó su deseo de que los jubilados puedan empezar a recibir el incremento en sus pensiones a partir de noviembre de 2024, aunque las autoridades han sugerido que el pago sería efectivo recién en enero de 2025.
«Lo que queremos es apresurar para que esto salga más o menos hasta noviembre, pero todavía falta el trabajo», señaló Ayala.
¿A quiénes beneficiará la Ley 035?
Ayala aclaró que esta normativa beneficiará exclusivamente a los jubilados del SIP, y no a los del sistema de reparto. El dirigente fue enfático en explicar que la fracción solidaria, que afecta a quienes han aportado al sistema por al menos 10 años, será ajustada para incrementar los montos mínimos. Según la nueva reglamentación, quienes actualmente reciben Bs 640 pasarán a recibir Bs 720, y así sucesivamente de acuerdo con los años de aporte.
«Este ajuste beneficiará a todos los que son de la fracción solidaria, los que tienen el porcentaje y según eso serán cancelados con un incremento», afirmó Ayala.
La ley contempla beneficiar a 152,000 jubilados del Sistema Integral de Pensiones, lo que representa un avance significativo para este sector que ha venido reclamando mejoras en su situación económica desde hace años.
El trabajo pendiente
El dirigente resaltó que aún hay trabajo por hacer en la elaboración de la reglamentación. Esta tarea recae principalmente en la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), liderada por María Cruz, y su equipo técnico. Ayala expresó su confianza en que las autoridades cumplan con su compromiso, pero también alertó sobre la desinformación que ha circulado entre algunos jubilados, quienes han confundido la aplicación de la ley con aquellos pertenecientes al sistema de reparto de la Ley 1732.
«Esos compañeros de la Ley 1732 no pueden ser beneficiados con la fracción solidaria», aclaró Ayala, añadiendo que se están analizando propuestas para que este otro grupo de jubilados también reciba beneficios, basados en las utilidades.
Reunión clave en Oruro
Finalmente, Ayala informó que el jueves 10 de octubre se llevará a cabo un ampliado en la ciudad de Oruro, donde los delegados a nivel nacional discutirán y analizarán los avances en la reglamentación y las propuestas pendientes para los jubilados que no son beneficiarios de la fracción solidaria.
«Vamos a seguir trabajando para que se llegue a todos los jubilados del sistema», concluyó Ayala.
La aprobación de la Ley 035 es un paso importante para los jubilados del Sistema Integral de Pensiones, pero aún queda la crucial tarea de completar su reglamentación. Las autoridades han manifestado su compromiso, y el sector espera que los ajustes lleguen antes de fin de año, con la promesa de mejorar las condiciones de más de 150,000 jubilados.
JR/Andina