Rodolfo Ayala, dirigente del sector, señala que han sido pacientes durante dos años y advierte posibles medidas de presión si no se atienden sus demandas


Contexto de las demandas de los jubilados

Los jubilados del nuevo sistema de pensiones han manifestado su creciente descontento ante la demora en la aprobación de la Ley de Pensiones 035, que propone la jubilación forzosa para personas mayores de 60 años mediante un estudio médico. Rodolfo Ayala, dirigente de este sector, declaró que el proyecto de ley lleva dos años en espera de ser discutido y aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, a pesar de los repetidos intentos por parte de su gremio para que se incluya en la agenda parlamentaria.

«Hemos sido pacientes durante casi dos años esperando que este proyecto salga. Es una falta de respeto a nuestro sector, ya que hemos solicitado en varias ocasiones su tratamiento», expresó Ayala.


La urgencia de la Ley 035 y su impacto en el sistema de pensiones

Según Ayala, la ley busca mejorar las condiciones de los jubilados y profesionales mayores de 60 años, obligando a aquellos que superen esta edad a someterse a una evaluación médica para determinar su capacidad de continuar trabajando. Sin embargo, señaló que varios sectores se resisten a esta medida, lo que retrasa el avance del proyecto.

«Esta ley es vital para permitir que la juventud tenga espacio en el mercado laboral. Es necesario que los profesionales de más edad den un paso al costado si ya no pueden desempeñarse adecuadamente,» añadió el dirigente.

El representante de los jubilados criticó duramente a los legisladores por su inacción y amenazó con movilizaciones si no se atienden sus exigencias.

«Si no lo agendan para este martes, tomaremos medidas. No podemos permitir que sigan ganando dinero sin trabajar,» advirtió Ayala, refiriéndose a la falta de celeridad en la Asamblea Legislativa.


Propuesta de incremento en la Renta Dignidad

Además de la Ley 035, los jubilados también están exigiendo un aumento en la Renta Dignidad, que actualmente es de 400 bolivianos. Ayala indicó que han propuesto elevar este monto a 570 bolivianos, basado en un estudio técnico que demuestra la viabilidad financiera de la medida.

«Hemos presentado un estudio matemático que muestra que el incremento es posible. No es justo que los jubilados sigan recibiendo una renta tan baja cuando hay empresas estatales en quiebra que continúan siendo subsidiadas,» señaló.

El dirigente también comentó que ya han presentado esta propuesta al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y están a la espera de una reunión para discutir las alternativas viables que permitan este incremento.


Medidas de presión en caso de inacción

Ayala subrayó que los jubilados han agotado las vías institucionales para que se atiendan sus demandas y que, de no obtener una respuesta positiva por parte de las autoridades, no dudarán en salir a las calles.

«Hemos sido claros: si no hay solución, tomaremos las medidas necesarias. No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras las autoridades siguen ignorando nuestras necesidades,» concluyó.


La situación de los jubilados del nuevo sistema de pensiones se encuentra en un punto crítico. Tras dos años de espera, exigen que la Asamblea Legislativa apruebe la Ley 035 y que el gobierno incremente la Renta Dignidad. Si no se toman medidas inmediatas, se prevé que el sector se movilice para ejercer presión sobre las autoridades.

IL/Andina