En un evento celebrado en la ciudad de La Paz, Juan del Granado, líder del Movimiento Sin Miedo (MSM) y exalcalde de la sede de gobierno, junto con Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y líder de Cambio 25, oficializaron un acuerdo político con el objetivo de presentar una alternativa unida de cara a las elecciones generales de 2025.
La unión de fuerzas por la renovación democrática
En su discurso, Juan del Granado enfatizó la importancia de la experiencia democrática acumulada a lo largo de las últimas cuatro décadas, señalando que este tiempo ha servido para consolidar una base sólida para la construcción de un nuevo proyecto político.
«Estamos comprometidos con que la experiencia que hemos adquirido en estas más de cuatro décadas de vida democrática esté al servicio de la renovación y el bienestar de nuestra comunidad», afirmó del Granado.
El exalcalde de La Paz resaltó que este acuerdo no solo busca integrar las mejores prácticas democráticas del pasado, sino proyectarlas hacia el futuro, con el propósito de generar prosperidad y equidad para todos los bolivianos.
Un nuevo tiempo para Bolivia
La firma del acuerdo fue descrita como un punto de inflexión para el país, en un momento en el que, según del Granado, Bolivia necesita una nueva visión que abarque tanto la igualdad como las oportunidades para todos.
«Hoy día estamos anunciando un nuevo tiempo. Un tiempo en el que vamos a valorar y proyectar todo lo mejor de estos 40, 45 años. Esta acumulación es el cimiento para la construcción de un país renovado», declaró.
Del Granado también hizo hincapié en la importancia de construir una economía inclusiva y equilibrada, fundamentada en la igualdad y en oportunidades reales para todos los sectores del país.
La visión de Vicente Cuéllar
Por su parte, Vicente Cuéllar, rector de la UAGRM y líder de Cambio 25, respaldó las palabras de del Granado y destacó la importancia de esta alianza en un contexto político donde, según él, se requiere un cambio profundo para afrontar los retos actuales. Cuéllar mencionó que el acuerdo no solo se centra en ganar las elecciones, sino en construir un nuevo instrumento político que responda a las verdaderas demandas del pueblo boliviano.
Objetivos a corto, mediano y largo plazo
El acuerdo firmado entre ambos líderes no solo apunta a los comicios de 2025, sino que también contempla objetivos de largo alcance. Entre las metas señaladas, está la promoción de un sistema democrático que ofrezca igualdad de oportunidades y derechos a todos los bolivianos, así como la implementación de políticas que favorezcan el desarrollo económico y social del país.
Ambos dirigentes dejaron claro que su propuesta es inclusiva y está diseñada para responder a los desafíos más urgentes de la nación, con un enfoque en la renovación política y el bienestar social. La alianza entre el MSM y Cambio 25 representa, en sus palabras, «una esperanza renovada para Bolivia».
IL/Andina