El exalcalde paceño y exparlamentario se suma a la alianza con Samuel Doria Medina y propone una revalorización de la representación ciudadana y una reforma estructural del sistema judicial

El exalcalde de La Paz y exdiputado nacional, Juan del Granado, anunció oficialmente su retorno a la política nacional. En una conferencia de prensa ofrecida este lunes, justificó su decisión por lo que considera una urgente necesidad de revitalizar la democracia y, sobre todo, de reformar de manera profunda la administración de justicia en Bolivia.

Del Granado confirmó su alianza con el candidato presidencial Samuel Doria Medina, a través de la plataforma denominada Unidad, y subrayó que su participación estará centrada en llevar al Parlamento propuestas que fortalezcan la representación ciudadana y la institucionalidad del Estado.

“La democracia necesita una revitalización profunda”

El momento actual es uno en el que nuestra democracia requiere una revitalización profunda, especialmente en su representación parlamentaria. Espero contribuir modestamente en esa revitalización”, declaró del Granado, quien fue parlamentario durante una década y también ejerció como alcalde de La Paz por otros diez años.

El político expresó su confianza en que la incertidumbre electoral se disipará en los próximos días con la inscripción oficial de candidaturas. Afirmó que su apuesta es por una representación calificada en el Legislativo, con personas preparadas para encarar reformas esenciales.

“Ojalá que la propuesta que encabeza Samuel Doria Medina lleve a los mejores representantes al Parlamento”, apuntó.

Crítica a Evo Morales: “Ya no puede ser candidato a la presidencia”

Consultado sobre la posibilidad de que el expresidente Evo Morales postule nuevamente, Del Granado fue tajante:

Evo Morales puede ser candidato a concejal, a alcalde o a senador, pero ya no puede ser candidato a la presidencia porque se lo prohíbe la Constitución”, sentenció.

Reforma judicial como eje programático

Uno de los puntos centrales de su propuesta es la transformación del sistema judicial boliviano, actualmente atravesado por denuncias de corrupción y manipulación política. Del Granado advirtió sobre la existencia de “una organización delictiva que se va gestando entre grupos de abogados, jueces y fiscales”, con capacidad para manipular fallos judiciales en función de intereses particulares o partidarios.

“No podemos seguir eligiendo a nuestros magistrados desde órganos político partidarios”, afirmó.

El exalcalde propuso la creación de una Comisión Nacional de Postulaciones, que garantice una selección meritocrática de candidatos a magistrados, previo a su votación popular, con base en trayectorias profesionales e independencia.

Justicia y poder ejecutivo: reformas desde la presidencia

Del Granado reveló que esta propuesta ya ha sido incorporada al programa de la alianza con Doria Medina y que espera impulsarla desde el Ejecutivo, en caso de que esta fórmula acceda al poder.

“Estamos con una propuesta que se ha incorporado en la Alianza Unidad. Ojalá, con Samuel Doria Medina en la presidencia, podamos impulsarla desde el propio poder ejecutivo”, concluyó.

Con este retorno, Juan del Granado busca reposicionar el debate sobre la justicia en el centro de la agenda política, convencido de que una democracia sólida solo puede sostenerse sobre instituciones judiciales independientes, modernas y confiables.

IL/Andina