La Paz, Bolivia – En una reciente entrevista, el exalcalde de La Paz, Juan Del Granado, criticó duramente el proyecto de ley de legitimación de ganancias ilícitas presentado por la diputada del Movimiento al Socialismo (MAS), Lidia Tupa. El proyecto fue retirado tras generar descontento y molestia entre los gremiales a nivel nacional.
Retiro del Proyecto y Críticas de Del Granado
Lidia Tupa decidió retirar el proyecto de ley debido a la presión y el rechazo generalizado que provocó. Del Granado argumentó que esta retirada evidencia la improvisación con la que fue concebido el proyecto. «Es una medida improvisada», afirmó Del Granado, destacando que, a pesar de ser un decreto extenso con 90 artículos, no se alinea con una visión gubernamental a mediano plazo.
Necesidad de una Política Criminal Integral
Juan Del Granado enfatizó la necesidad de desarrollar una política criminal integral y consistente para abordar el problema de las ganancias ilícitas. «Las ganancias ilícitas merecen un tratamiento serio, no una norma improvisada», declaró. Añadió que cualquier legislación en este ámbito debe ser consultada con la comunidad y aplicarse sin excepciones, reflejando un compromiso serio del gobierno para combatir el crimen financiero.
Reacciones y Consecuencias
El rechazo y la posterior retirada del proyecto han puesto de manifiesto la importancia de una legislación bien formulada y consensuada. Del Granado subrayó que las ganancias ilícitas provienen del robo a la ciudadanía y, por tanto, requieren una respuesta robusta y bien estructurada desde el ámbito legal.
Del Granado concluyó sus declaraciones insistiendo en que cualquier normativa sobre ganancias ilícitas debe ser integral, consistente y aplicada a todos sin distinciones. «Es necesario formular una política criminal que aborde este problema de manera efectiva y transparente», afirmó.
En sus declaraciones, Del Granado hizo un llamado a trabajar en una normativa que realmente responda a las necesidades del país en materia de legitimación de ganancias ilícitas, y que sea producto de un proceso de consulta y consenso amplio.
JP/Andina