El viceministro de Defensa del Consumidor señala bloqueo político interno y externo como principales causas de la crisis legislativa.


Un año marcado por la tensión política

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, calificó al 2024 como uno de los años más difíciles para el Gobierno desde el inicio de su gestión en 2005. Según Silva, la crisis no solo se debió a la oposición política habitual, sino también a una alianza interna entre el ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS) y fuerzas opositoras, lo que complicó la aprobación de leyes clave en la Asamblea Legislativa.

“Ha sido el peor año de los últimos 16, 18 años. Este 2024, al margen del 2019, ha sido el peor año que hemos enfrentado. Surgió una oposición desde el mismo fuero interno del MAS, aliada con la derecha, que perjudicó enormemente la implementación de políticas de inversión”, aseguró Silva.


Bloqueo de créditos internacionales

Uno de los principales puntos de conflicto fue el estancamiento en la aprobación de créditos internacionales esenciales para la inversión pública. Según el viceministro, estos fondos habrían permitido dinamizar la economía y ejecutar proyectos de desarrollo, pero fueron bloqueados en la Asamblea Legislativa debido a lo que calificó como «intereses políticos y alianzas perjudiciales».

“Hoy están bloqueados miles de millones de dólares que necesitamos para la inversión pública, para insertar en el mercado. Es la propia ala radical del MAS que se alía con la extrema derecha para bloquear económicamente al país”, afirmó Silva.


Errores en la elección de representantes legislativos

Silva también admitió que uno de los errores estratégicos fue no seleccionar adecuadamente a los candidatos a senadores y diputados, lo que derivó en falta de lealtad hacia el proyecto gubernamental.

“Quizás desde el principio de la gestión no elegimos a los candidatos que eran consecuentes y leales con el proceso y el proyecto. Esto ha generado una crisis interna que ha complicado aún más la gestión”, reflexionó el viceministro.


Un llamado a la reflexión y unidad

El viceministro concluyó sus declaraciones instando a superar las divisiones internas y a trabajar en pro del país, enfatizando que la falta de consenso ha generado un impacto negativo tanto a nivel político como económico.

La declaración de Silva marca un punto de reflexión sobre los retos enfrentados durante el 2024 y las lecciones aprendidas para fortalecer la gobernabilidad en los años venideros.

JP/Andina