El líder de UCS confirma acuerdos en Cochabamba y La Paz, y deja abierta la posibilidad de diálogo con actores políticos, incluido el expresidente
El líder nacional de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y de la alianza Fuerza del Pueblo, Jhonny Fernández, informó este lunes que se encuentra en proceso de consolidar acuerdos con sectores sociales en diversos departamentos del país, con miras a las próximas elecciones generales. Desde Cochabamba, donde sostuvo reuniones políticas, aseguró que su organización contará con representación en todo el territorio nacional.
En una declaración que ha generado especulaciones, Fernández no descartó un eventual acuerdo con Evo Morales, aunque evitó confirmarlo explícitamente.
«Vamos a tener representación en todo Bolivia»
En contacto con medios de comunicación, Fernández detalló que las negociaciones avanzan rápidamente.
“Vamos a tener representación en todo Bolivia. Hay alianzas con todos los sectores, son alianzas sectoriales, institucionales”, afirmó.
El también alcalde de Santa Cruz de la Sierra añadió que las conversaciones incluyen a grupos sociales tanto en Cochabamba como en La Paz, donde espera cerrar nuevos acuerdos en las próximas horas.
Sobre Evo Morales: ni sí ni no
Consultado sobre la posibilidad de una alianza con el expresidente Evo Morales, Jhonny Fernández optó por no dar una respuesta categórica, lo que ha alimentado rumores de un eventual acercamiento.
“Primero hemos hecho acuerdos con los sectores sociales. Seguiremos abriendo el escenario de diálogo con todos los actores políticos que quieran construir algo diferente para el país”, señaló, sin mencionar directamente a Morales, pero sin negar contactos.
Fernández insistió en que su prioridad es “la paz, la tranquilidad y el trabajo conjunto para salir adelante”.
Vicepresidencia en suspenso
En relación con la definición de su binomio presidencial, el líder de UCS indicó que la elección del candidato a la vicepresidencia aún está en evaluación, y que será una decisión colectiva con los aliados.
“Estamos esperando el día y la hora para definirlo en la última reunión con todos los aliados. Son ellos los que van a definir eso”, aseguró.
Alianzas en construcción
La alianza Fuerza del Pueblo, que busca posicionarse como una alternativa nacional, se fortalece con estos acuerdos regionales. Aunque su perfil ha sido tradicionalmente regional en Santa Cruz, Fernández apuesta por una expansión nacional basada en el respaldo social y la negociación con sectores estratégicos.
El panorama político se mantiene fluido y lleno de especulaciones, especialmente ante el panorama fragmentado de candidaturas y la falta de definiciones claras de algunos frentes. En este contexto, las declaraciones de Fernández —cargadas de ambigüedad política— podrían marcar una línea de recomposición de alianzas insospechadas de cara a los comicios generales.
JP/Andina