Nueva autoridad se compromete a trabajar por una justicia transparente; TSJ denuncia que su antecesor fue destituido por su implicación en un supuesto consorcio judicial ilegal.

La Paz, 16 de junio de 2025.– En un acto oficial desarrollado en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este lunes a Jessica Paola Saravia Atristaín como nueva ministra de Justicia y Transparencia Institucional, en reemplazo de César Siles, quien, según el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), no renunció voluntariamente sino que fue destituido por su presunta vinculación con un consorcio judicial que buscaba ejecutar un «golpe» al Órgano Judicial.

Un cambio obligado y una misión compleja

Aunque el Gobierno presentó la salida de Siles como una renuncia voluntaria, versiones provenientes del TSJ contrastan esa versión. El presidente del máximo tribunal, Romer Saucedo, declaró:

“No hubo una renuncia como tal, fue una postura que se le exigió por parte del Ejecutivo. Y hay que decirlo, así como hay malos jueces, también hay malos ministros”.

La afirmación surge tras la difusión de audios y mensajes en los que supuestamente Siles instruye a un juez fallar contra una magistrada del TSJ, dentro de una estrategia para debilitar la institucionalidad judicial.

Saucedo además advirtió que el caso constituye un riesgo para la democracia, y exigió que el exministro sea investigado por el Ministerio Público:

“El Ministerio Público debe investigar a todos los que estén involucrados en este intento de golpe al Órgano Judicial”.

Saravia: “Trabajar con transparencia y lealtad”

Durante su posesión, la nueva ministra, que hasta el lunes se desempeñaba como viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, expresó su compromiso de consolidar una justicia al servicio de la ciudadanía:

“Mi compromiso es trabajar incansablemente para revertir esta situación, garantizando que cada ciudadana y ciudadano tenga la certeza de que sus derechos serán protegidos y que encontrarán justicia con el respaldo que necesiten”.

Asimismo, reafirmó su lealtad institucional:

“Asumo esta designación con la plena convicción de trabajar con total transparencia y lealtad. Somos leales siempre y traidores nunca”, declaró.

Trayectoria y confianza presidencial

Saravia es abogada y cuenta con un diplomado en Auditoría Jurídica para la Defensa Legal del Estado. Ha ocupado cargos clave en el Ministerio de Transparencia y en la Autoridad de Fiscalización del Juego. También trabajó junto al presidente Arce cuando éste estaba al mando del Ministerio de Economía.

El mandatario expresó su confianza en la nueva autoridad:

“La conocemos desde muchos años atrás. Sabemos de su profesionalismo, de su capacidad, y estamos seguros que la relación con el Órgano Judicial será armónica y dentro del marco legal”.

Desafíos urgentes: GAFI y reformas judiciales

Arce instruyó a la flamante ministra priorizar la reactivación de leyes paralizadas en la Asamblea Legislativa, entre ellas, una norma que atienda las observaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), necesarias para salir de la lista gris.

“Hay que reponer algunas leyes que han sido motivo por el cual nos han desplazado en el GAFI”, advirtió.

Contexto delicado rumbo a las elecciones

La designación de Saravia ocurre en un contexto altamente sensible, a menos de dos meses de las elecciones generales, en medio de tensiones interinstitucionales y escándalos judiciales que amenazan con socavar la confianza ciudadana en el Estado de derecho.

Mientras tanto, los ojos del país y de la comunidad internacional se posan sobre el Ministerio de Justicia, a la espera de que las palabras de transparencia y reforma se traduzcan en acciones concretas.

ML/Andina