El gerente de la Gestora Pública detalla los aportes mínimos y desmiente rumores sobre pérdidas en el fondo de pensiones


Sistema de jubilación para independientes

El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó en conferencia de prensa sobre las opciones de jubilación disponibles para trabajadores independientes, entre ellos pequeños productores, comerciantes y choferes. Este grupo podrá acceder a una serie de beneficios, siempre y cuando realice un aporte mensual calculado en función al salario mínimo nacional.

“Los trabajadores independientes ahora tienen la oportunidad de asegurar una pensión para su vejez y acceder a seis beneficios adicionales”, destacó Durán.

Seis beneficios para independientes

Durán detalló los beneficios que podrán obtener los trabajadores independientes que se sumen a este sistema. Estos son:

  1. Pensión de jubilación: A partir de los 58 años, los aportantes tendrán una pensión de por vida.
  2. Pensión por invalidez: Los aportantes que sufran un accidente o una enfermedad que los inhabilite podrán acceder a una pensión de invalidez.
  3. Pensión por muerte: En caso de fallecimiento, los derechohabientes, como el cónyuge e hijos, podrán recibir la pensión correspondiente.
  4. Gastos funerarios: Se cubrirán los gastos funerarios con un monto de aproximadamente 800 bolivianos.
  5. Acceso al seguro de salud: Los jubilados podrán gozar del sistema de seguridad social a corto plazo, lo cual incluye cobertura en salud en su vejez.
  6. Renta Dignidad: Este es un ingreso adicional otorgado a los mayores de 60 años.

Aportes mínimos y montos de pensión

Para acceder a estos beneficios, Durán explicó que el aporte mínimo mensual es de 360,50 bolivianos, lo que corresponde al 14,42% del salario mínimo nacional de 2.500 bolivianos. Este aporte permitirá a los trabajadores independientes obtener una pensión mínima de 720 bolivianos al mes a los 58 años, aumentando a 1.020 bolivianos cuando el beneficiario alcance los 60 años.

Durán también aclaró que aquellos que deseen una pensión mayor pueden incrementar su aporte. “Si una persona decide cotizar sobre un salario referencial de 4.310 bolivianos durante 23 años, podrá recibir una pensión de hasta 3.000 bolivianos”, explicó el gerente de la Gestora.

Rumores de pérdidas en el fondo de pensiones

Además, Durán aprovechó la conferencia para desmentir los rumores sobre una supuesta pérdida de 750 millones de dólares en el fondo de pensiones. “Hemos visto a un pequeño grupo indicando que se habrían perdido 750 millones de dólares, lo cual es totalmente falso. No hemos encontrado ninguna prueba que respalde estas afirmaciones”, subrayó.

Según Durán, la Gestora mantiene un control estricto sobre las inversiones y la seguridad de los fondos de los aportantes, asegurando que los trabajadores independientes pueden confiar en la transparencia y estabilidad del sistema.

Este anuncio de la Gestora Pública representa un avance en el acceso a la jubilación para miles de trabajadores que no pertenecen al sector formal y marca un paso importante en la inclusión de sectores independientes dentro del sistema de seguridad social del país.

JR/Andina