El precandidato del frente NGP responsabiliza al MAS por el clima de zozobra nacional y exige una reducción del gasto público como condición para créditos internacionales.
En un pronunciamiento contundente, el precandidato presidencial Jaime Dunn, del frente Nueva Generación Política (NGP), lamentó la muerte de cinco personas en Llallagua, en medio de la actual crisis que sacude al país, y responsabilizó al Movimiento al Socialismo (MAS), tanto al expresidente Evo Morales como a sus allegados, por generar un ambiente de inestabilidad y confrontación.
“Tenemos cinco muertos, es inaceptable. Un país que está de luto. La patria está en peligro y esto no puede continuar así”, expresó Dunn en declaraciones a medios de comunicación, visiblemente consternado.
“¿Dónde está el Estado boliviano?”
El presidenciable no escatimó críticas contra el actual gobierno de Luis Arce. Cuestionó su pasividad ante la escalada de violencia y exigió que se haga cumplir la ley para restablecer el orden.
“He reclamado directamente al presidente. Le he dicho: ¿Dónde está el Estado boliviano para poner orden? El país no puede seguir siendo rehén de las peleas internas del MAS”, remarcó.
Control electoral ciudadano y gasto público
Dunn también propuso que cualquier ciudadano pueda participar en el control electoral, no solo representantes partidarios, para garantizar mayor transparencia en los comicios del 17 de agosto.
Además, condicionó la aprobación de créditos destinados a financiar las elecciones, especialmente en el exterior, a una drástica reducción del gasto público.
“Hemos propuesto triplicar el monto solicitado en créditos, pero con una condición: recortar el gasto estatal. Lamentablemente, nadie nos apoyó en esta demanda”, reveló.
Un llamado a la responsabilidad
El líder de NGP cerró su intervención advirtiendo que la inacción del Estado y las disputas del oficialismo están empujando a Bolivia hacia un abismo institucional y social.
“Los bolivianos estamos sufriendo las peleas internas del MAS. Evo Morales y sus herederos están causando esta zozobra. Esto es inaceptable y debe parar ya”, sentenció Dunn.
JP/Andina