A horas del plazo para presentar la fotografía oficial en la papeleta electoral, el político afirma que le falta un solo requisito: la solvencia fiscal

El precandidato presidencial Jaime Dunn, del partido Nueva Generación Política (NGP), denunció este miércoles ser víctima de la burocracia estatal que, a pocas horas del vencimiento del plazo para sustituir oficialmente al renunciante Fidel Tapia, aún le impide completar su inscripción ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Dunn señaló que el único requisito pendiente es la solvencia fiscal, documento que, según explicó, no ha podido obtener por trabas administrativas que calificó como una forma de persecución y represión política. Además, advirtió que esta situación podría derivar en que su rostro no aparezca en la papeleta electoral.


“Soy víctima de una burocracia que persigue y castiga”

Durante su contacto con medios de comunicación, el aspirante presidencial fue enfático en afirmar que el sistema estatal está siendo utilizado para frenar candidaturas que incomodan al poder.

“Soy una víctima más de esta burocracia, que claramente se está utilizando no solo para mi caso, sino para el caso de miles de bolivianos, como un mecanismo de opresión, de coacción, de persecución y de castigo”, denunció.

Dunn también recordó que ha sido blanco de acusaciones infundadas y desinformación:

“Se ha inventado que soy protagonista de un golpe de Estado y hasta se ha hecho circular documentación falsa diciendo que soy masista, lo cual ya ha sido desmentido por el propio Tribunal Electoral”.


“Nuestra acción ciudadana incomoda al poder… y a la oposición”

El representante de NGP aseguró que su candidatura ha generado malestar no solo en el oficialismo, sino también en sectores de la oposición tradicional.

“Claramente nuestra acción ciudadana está estorbando, incomoda no solo al poder, incomoda a la misma oposición y eso lo estamos percibiendo”, aseguró.

Pese a los obstáculos, afirmó que no renunciará a su derecho de participar en el proceso electoral y que incluso está dispuesto a ir a las urnas sin que su fotografía aparezca en la papeleta.

“Si es necesario que por primera vez en la historia de Bolivia haya una elección con un candidato sin foto en la papeleta, que así sea. Nada nos va a detener”, afirmó.


Confusión en los plazos: ¿vence hoy o el 3 de julio?

Dunn también se refirió a la controversia sobre los plazos establecidos por el TSE para la presentación de requisitos. Si bien hoy 25 de junio se vence el plazo para incluir la fotografía del candidato en la papeleta, aseguró que en su caso aún existe un margen legal hasta el 3 de julio.

“El tema es que el plazo oficial es el 3 de julio. Hay diferentes plazos para diferentes casos. Queremos cumplir con el plazo de hoy, pero entendemos que aún estamos dentro del plazo legal para casos como el nuestro”, explicó.


Fidel Tapia, originalmente inscrito como candidato presidencial por NGP, presentó su renuncia a la candidatura, abriendo la posibilidad de que Jaime Dunn asuma la posta. Sin embargo, el trámite de sustitución ante el TSE exige el cumplimiento de 11 requisitos, de los cuales Dunn asegura haber obtenido 10. La falta de la solvencia fiscal mantiene en suspenso su oficialización.

JP/Andina