El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) propone soluciones frente a la escasez de divisas y el desabastecimiento de combustibles.
En una reciente conferencia de prensa, Jaime Ascarrunz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), expresó su preocupación por la situación económica del país, en especial ante la escasez de dólares y combustibles, proponiendo medidas que incluyen el ajuste del tipo de cambio y la implementación de sanciones severas contra los bloqueos.
La escasez de divisas y el tipo de cambio rezagado
Ascarrunz reconoció que el gobierno ha tomado algunas medidas para facilitar las exportaciones, pero advirtió que el problema de la falta de dólares sigue afectando gravemente al sector empresarial. Según explicó, las cámaras de comercio, industria y minería, que son las más grandes del país, no han sido incluidas en recientes negociaciones con el gobierno, lo que ha limitado las soluciones efectivas.
«El tipo de cambio de 6.96 bolivianos por dólar ya no refleja la realidad económica, ese valor solo existe en la pizarra del Banco Central,» afirmó Ascarrunz, aludiendo a la creciente brecha entre el dólar oficial y el dólar paralelo o «blue». Para el líder empresarial, un ajuste en el tipo de cambio es inevitable y debería hacerse pronto para evitar mayores distorsiones en la economía.
Urgencia de una ley anti-bloqueos
El presidente de la CNC también se refirió a los continuos bloqueos que afectan al país, indicando que es momento de adoptar sanciones más duras para desalentar esta práctica. «Debemos pedir una sanción fuerte contra los bloqueos, que se han convertido en una mala práctica constante. Esto afecta no solo a las empresas, sino a toda la economía nacional.»
La Cámara Nacional de Comercio ha reiterado la necesidad de un entorno más estable y predecible para poder continuar con sus actividades, en particular ante las amenazas que suponen los bloqueos para el transporte de mercancías, el acceso a combustible y la estabilidad de las operaciones comerciales.
Criptomonedas: una alternativa incierta
En cuanto a la posibilidad de que las criptomonedas puedan ofrecer una solución a la crisis de dólares en el país, Ascarrunz fue cauteloso. Si bien reconoció que son una opción que está sobre la mesa, también mencionó los riesgos asociados a su uso, especialmente en un entorno económico como el boliviano. «Es una posibilidad, pero no algo que se pueda utilizar de manera normal en todas las operaciones.»
Con estas declaraciones, Jaime Ascarrunz marca la pauta sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para enfrentar la falta de divisas y combustibles, al tiempo que insta al gobierno a incluir a los sectores más representativos en las discusiones para encontrar soluciones integrales.
«El tipo de cambio ha quedado rezagado… es casi impostergable la necesidad de hacer un ajuste al tipo de cambio real.»
«Debemos pedir una sanción fuerte contra los bloqueos… es una mala práctica que afecta a toda la economía.»
«Las criptomonedas son una posibilidad, pero no algo que se pueda utilizar de manera normal en todas las operaciones.»
JR/Andina