El Ejecutivo de los Interculturales, Esteban Alavi, se pronunció este lunes en La Paz sobre diversos temas de interés nacional, entre ellos las denuncias judiciales pendientes contra el expresidente Evo Morales, sus intenciones de postularse nuevamente a la Presidencia y las acciones que algunos sectores afines al MAS estarían promoviendo, como el cerco a la ciudad de Sucre.
Denuncias contra Evo Morales: «Nadie debe gozar de impunidad»
Alavi fue enfático al exigir que el Ministerio Público y la justicia avancen con las investigaciones relacionadas con las denuncias contra Evo Morales.
“Nadie puede gozar de impunidad. Al contrario, el Ministerio Público tiene que acusar como corresponde, según lo establece la Constitución”, declaró el dirigente.
Asimismo, criticó la falta de resultados en los procesos legales que pesan sobre el exmandatario, subrayando que la justicia debe actuar de manera responsable y transparente.
Cerco a Sucre: «Es un chantaje más»
Respecto a los rumores de que sectores afines al evismo estarían organizando un cerco a Sucre como medida de presión, Alavi calificó la acción como una estrategia de chantaje que perjudica al país.
“Es un chantaje más. Ya vimos estas estrategias en el pasado: bloqueos de caminos, marchas fallidas, y lo único que logran es dañar el crecimiento económico y el desarrollo de nuestro país”, señaló.
El dirigente hizo un llamado a evitar este tipo de prácticas que, según él, afectan la estabilidad y la imagen de Bolivia.
Candidatura de Evo Morales: «Es tiempo de dar paso a una nueva generación»
Alavi también se refirió a la intención de Evo Morales de postularse nuevamente a la Presidencia, indicando que ya no es momento para insistir en un liderazgo que gobernó por 14 años.
“Debe dar la oportunidad a la nueva generación o a otra persona que asuma la responsabilidad de administrar y gobernar nuestro país”, afirmó.
En su opinión, la insistencia de Morales en mantenerse como figura política central dentro del MAS está generando divisiones y perjudicando al movimiento.
Elecciones judiciales: «Deben garantizarse antes de cualquier consulta»
En el ámbito electoral, Alavi subrayó la importancia de priorizar las elecciones judiciales antes de pensar en otros procesos.
“Hay un acuerdo firmado por las dos bancadas en la Asamblea Legislativa y las agrupaciones políticas para garantizar las elecciones judiciales. Esto debe cumplirse antes de considerar cualquier consulta nacional”, explicó.
El dirigente defendió que el cumplimiento de estos compromisos fortalecerá la institucionalidad del país y evitará conflictos innecesarios.
Un llamado a la unidad y al desarrollo
Alavi concluyó haciendo un llamado a los diferentes sectores sociales y políticos a trabajar en favor del desarrollo del país y dejar de lado actitudes que generan conflictos.
“Los bolivianos debemos mirar hacia adelante, trabajar por el desarrollo y dejar atrás prácticas divisionistas que solo frenan nuestro progreso”, sostuvo.
Con estas declaraciones, Esteban Alavi busca marcar una postura clara frente a los temas que actualmente generan tensiones en el país, abogando por la justicia, el respeto a las instituciones y el fortalecimiento democrático.
JR/Andina