El Comando Regional de la Policía de El Alto aprehendió a cinco personas, cuatro de nacionalidad peruana y una boliviana, acusadas de conformar una banda delictiva dedicada al robo de celulares. El grupo empleaba un método insólito: utilizaban «tierra de cementerio» para distraer a sus víctimas y sustraer sus pertenencias. En su poder se encontraron siete teléfonos móviles y otros objetos de valor.

Un operativo revela el modus operandi

En una jornada de patrullaje preventivo, efectivos de la Policía de El Alto intervinieron a un grupo sospechoso compuesto por tres mujeres y dos varones. Durante la requisa, se descubrió que los individuos estaban en posesión de siete celulares de dudosa procedencia, además de otros objetos de valor.

El Comandante Regional de la Policía de El Alto, coronel Adrián Álvarez, informó que, además de los teléfonos, se encontró papel estañado, un material comúnmente utilizado por los delincuentes para evitar que los dispositivos robados emitan una señal de GPS y puedan ser rastreados.

«A la revisión y requisa de sus pertenencias se ha encontrado papel estañado, que como tenemos conocimiento, es utilizado cuando se roban los celulares para envolver el mismo y de esta manera estos equipos telefónicos no emitan una señal para poder ser detectado el lugar donde se encontraría», explicó la autoridad policial.

«Tierra de cementerio» para adormecer a las víctimas

Lo que más llamó la atención de las autoridades fue el hallazgo de una bolsa con tierra, que según las primeras investigaciones, sería utilizada en un ritual supersticioso para facilitar el robo. El coronel Álvarez detalló que esta práctica, conocida en la jerga delictiva como «soplar», consiste en arrojar la tierra a las víctimas para confundirlas o «adormecerlas», logrando que no se percaten del robo.

«Esto es lo que comúnmente se conoce como tierra de cementerio y ellos la utilizan, precisamente dentro de esas creencias, para botar a sus víctimas y que las víctimas, fruto de esto, no perciban, no se den cuenta o sean fácilmente engañadas en la comisión del delito. Para nosotros también es la primera vez que encontramos esto en posesión de estas personas», señaló sorprendido el Comandante Álvarez.

Investigación en curso

Las cinco personas aprehendidas, cuatro de nacionalidad peruana y una boliviana, han sido puestas a disposición de las autoridades correspondientes para iniciar el proceso judicial.

El caso se encuentra en plena investigación, ya que la policía busca determinar si existen más víctimas de esta banda delictiva y esclarecer por completo su alcance y forma de operar en la ciudad de El Alto. Se insta a la población que haya sido víctima de un robo con características similares a presentar su denuncia formal.

EC/Andina