Jessica Chavarría critica duramente la pena otorgada por el asesinato de tres efectivos
La abogada Jessica Chavarría cuestionó la reciente sentencia de 15 años de prisión otorgada al narcotraficante Misael Nallar, acusado de participar en el asesinato de dos policías y un miembro del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GACIP). Para la jurista, esta pena es una «aberración jurídica» y subraya la falta de justicia en un caso que ha causado conmoción nacional.
«La pena por asesinato es de 30 años sin derecho a indulto»
Chavarría recordó que la legislación boliviana es clara respecto a los delitos de asesinato: “Taxativamente describe que la pena debe ser de 30 años sin derecho a indulto. ¿Vale la vida de estos policías asesinados tan poco como para que a esta persona se le den solo 15 años?”.
La abogada además señaló que este caso refleja el poder del narcotráfico en el país, el cual, según ella, ejerce una fuerte influencia en las decisiones judiciales. “Es tanto el poder del narcotráfico y del dinero en Bolivia que hasta se burlan de las leyes. Es realmente una vergüenza”, afirmó.
Críticas a la permisividad estatal
Chavarría también cuestionó la coherencia de las autoridades al enfrentar este tipo de casos. “Cuando suceden bloqueos, dicen que los policías se respetan, pero cuando un narcotraficante asesina a policías, no pasa nada. Ese doble discurso desde el Estado es indignante”, dijo con énfasis.
La abogada comparó la situación de Nallar con la de Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, quien se encuentra detenido en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro. Según Chavarría, mientras Camacho es exhibido como un trofeo político, Nallar, pese a sus crímenes, ha sido enviado a Palmasola, una cárcel con menores restricciones.
“En Palmasola hará de la cárcel su reino”
Chavarría recordó que, durante su breve paso por Chonchocoro, Nallar incluso habría agredido físicamente a los policías. “Todo el país vio cómo los pateaba y los humillaba. ¿Qué tanto sabe este señor para que le den estos beneficios?”, cuestionó.
Un mensaje peligroso para la sociedad
El caso Misael Nallar ha reavivado el debate sobre el sistema judicial en Bolivia y el trato diferenciado que reciben quienes tienen poder económico o conexiones con el narcotráfico. “El mensaje que estamos dando como país es que el dinero manda. Es una vergüenza que nuestras leyes sean manipuladas de esta forma”, concluyó Chavarría.
La justicia bajo la lupa
Este caso pone nuevamente en tela de juicio la independencia y fortaleza del sistema judicial boliviano frente a delitos graves como el narcotráfico y el asesinato. Las declaraciones de Chavarría reflejan el descontento de un sector importante de la población que exige una reforma estructural para garantizar que los crímenes sean juzgados con rigor y apego a la ley.
JP/Andina