El Viceministerio de Defensa del Consumidor intensifica controles para evitar especulación

El aumento del precio: de Bs 17 a Bs 20 por kilo

El precio de la carne de pollo en la ciudad de El Alto ha registrado un incremento significativo, pasando de Bs 17 a Bs 20 por kilo, según informaron vendedores y consumidores. Este aumento, que coincide con la proximidad de las fiestas de fin de año, ha generado preocupación en la población debido al impacto que representa en la economía familiar.

Controles en la Ceja de El Alto

Ante esta situación, el Viceministerio de Defensa del Consumidor ha desplegado personal para realizar controles en los principales puntos de venta, especialmente en el concurrido sector de la Ceja de El Alto. Daniela Torres, responsable de esta institución, explicó que el incremento se debe a varios factores.

“Lo que hemos visto es una elevación de los precios tanto en la distribución de Sofía como de Pío Rico. Las caseritas nos indican que esto responde a la baja producción, problemas en el transporte y el costo del diésel”, afirmó Torres.

Precios diferenciados según distribuidoras

Torres detalló que los precios mayoristas varían según la distribuidora:

  • Sofía: el kilo se entrega entre Bs 18,10 y Bs 18,30.
  • Pío Rico: el precio mayorista alcanza los Bs 20,50.

Esta diferencia obliga a los comerciantes minoristas a vender el producto a precios aún más altos, llegando incluso a Bs 21,50 o Bs 22 en algunos casos.

Especulación y medidas preventivas

La funcionaria advirtió sobre posibles casos de especulación debido a la cercanía de las fiestas de fin de año. Por ello, los operativos no solo abarcarán el control del precio del pollo, sino también de otros productos cárnicos como la carne de cerdo y res.

“Posterior a los controles del pollo, vamos a dirigirnos al sector correspondiente para verificar los precios de otros productos esenciales”, anunció Torres.

Preocupación ciudadana

Los consumidores han expresado su malestar ante este aumento. Para muchos, la carne de pollo es un alimento esencial en su dieta diaria, y el incremento representa un golpe directo a sus bolsillos.

El Viceministerio de Defensa del Consumidor asegura que continuará con los controles para evitar abusos y garantizar precios justos en los mercados alteños. Sin embargo, el impacto del alza en los costos de producción y distribución plantea un desafío que podría extenderse a otros productos básicos en las próximas semanas.

EC/Andina