El Alto, Bolivia – Una fábrica de plásticos y residuos en la zona Litoral y avenida Cochabamba fue consumida por un incendio la noche de ayer, dejando a su paso vehículos calcinados y varias viviendas afectadas. El siniestro, que inició alrededor de la 1:00 de la madrugada, movilizó a autoridades locales y bomberos, quienes lucharon durante horas para controlar las llamas.

Detalles del Incidente

Gabriel Pari, Secretario de Medioambiente del Municipio de El Alto, informó que el incendio destruyó completamente la fábrica. «Recibimos la llamada de emergencia alrededor de la 1:00 a.m. y llegamos al lugar en unos 20 minutos, llevando 40,000 litros de agua. A pesar de nuestros esfuerzos iniciales, el fuego continuaba, por lo que trajimos otros 20,000 litros, haciendo un total de 60,000 litros de agua en un primer intento», señaló Pari.

Colaboración Vecinal y Recursos Utilizados

La situación se agravó debido a la falta de acceso inmediato a más recursos hídricos. «Quiero agradecer a los vecinos que, con mangueras y baldes, ayudaron a llenar los camiones cisterna. Finalmente, usamos alrededor de 140,000 litros de agua, incluyendo el apoyo de otras entidades municipales y los bomberos», destacó el secretario.

Daños y Pérdidas

El incendio dejó un saldo significativo de pérdidas materiales. «Se reportaron tres vehículos calcinados y más de cinco casas afectadas. La fábrica quedó completamente carbonizada. Es preocupante que una planta de esta magnitud no contara ni siquiera con un portero o sereno», lamentó Pari.

Investigación en Curso

Las causas del incendio aún no están claras. «Algunos vecinos sugieren que podría haber sido causado por un petardo, pero la policía está llevando a cabo una investigación para determinar la causa exacta. La versión oficial se dará a conocer pronto», explicó Pari.

Acciones Futuras

El gobierno municipal está revisando la licencia de funcionamiento de la fábrica y evaluando las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes. «Estamos comprometidos a verificar si la planta operaba legalmente y qué medidas se deben implementar para evitar que algo así vuelva a suceder», concluyó Pari.

Este trágico incidente pone de manifiesto la necesidad de contar con medidas de seguridad adecuadas y la importancia de la colaboración comunitaria en situaciones de emergencia. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y asegurar la seguridad de los residentes de El Alto.

EC/Andina