El SIN exige bancarización de transacciones iguales o mayores a Bs 50.000
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), a través de su presidente Mario Cazón, anunció la implementación de un sistema de bancarización que permitirá a la administración tributaria llevar un control más eficiente sobre las transacciones comerciales de altos montos. Este sistema tiene como objetivo asegurar que toda compra o venta de bienes y servicios igual o superior a 50 mil bolivianos sea informada y respaldada mediante instrumentos financieros del sistema bancario o del Banco Central de Bolivia.
Facilitación para el contribuyente y seguridad tributaria
En una reciente conferencia de prensa, Cazón explicó que este sistema fue diseñado pensando en la “facilitación que debemos darle al contribuyente” para cumplir con sus obligaciones tributarias. “El sistema permitirá respaldar de forma efectiva las transacciones de compra y venta de bienes y servicios de nuestros contribuyentes”, señaló el presidente del SIN. La norma se centra en garantizar que los pagos de altos montos se realicen mediante medios bancarizados, lo cual busca evitar el uso de efectivo en estas operaciones.
Detalles de la normativa y su alcance
La implementación de esta medida responde a la Resolución Normativa del Directorio (RND) No. 21-10-24-0021, emitida el 20 de septiembre de este año. Según lo explicado por Cazón, la normativa abarca tanto a personas naturales como jurídicas que realicen transacciones de bienes o servicios iguales o superiores a los 50 mil bolivianos. “Esta norma ya ha estado vigente bastante tiempo, pero con el nuevo sistema vamos a facilitar el cumplimiento del envío de esta información a la administración tributaria”, agregó.
Definiciones clave para cumplir con la normativa
Para asegurar el cumplimiento de esta normativa, el SIN ha establecido una serie de definiciones que ayudarán a los contribuyentes, y a sus asesores tributarios, a entender los lineamientos. En particular, se define el término “transacción” como cualquier operación de compra venta de bienes o servicios, contratos de obra o prestación de servicios que implique un desembolso económico.
Cazón indicó que cualquier erogación de recursos económicos que sea igual o mayor a 50 mil bolivianos deberá respaldarse mediante un “instrumento financiero”, el cual puede provenir tanto de entidades del sistema financiero como del Banco Central de Bolivia.
Beneficios del nuevo sistema para el control tributario
Este sistema de bancarización representa un paso importante hacia la formalización de las operaciones financieras en el país y permitirá al SIN tener mayor transparencia en el seguimiento de las transacciones de altos montos. Con esta medida, Impuestos Nacionales espera reducir la evasión fiscal y garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones de manera simplificada y segura.
La implementación de este sistema, tal como lo ha señalado Cazón, fortalecerá el trabajo de los profesionales del área tributaria y optimizará el respaldo documental necesario para las operaciones comerciales en el país.
JR/Andina