La Secretaría Municipal de Salud de La Paz ha recomendado la suspensión de clases presenciales y el paso a la modalidad virtual debido a los altos niveles de contaminación del aire provocados por la humareda. La sugerencia ha sido enviada al Ministerio de Educación para proteger la salud de los estudiantes.
Niveles de contaminación alarmantes en La Paz
Ante los altos niveles de contaminación atmosférica registrados en la ciudad de La Paz, la Secretaria Municipal de Salud, Fátima Verduguez, informó sobre las medidas preventivas que se están considerando para proteger la salud de la población, especialmente la de los niños en edad escolar. Según Verduguez, el Índice de Calidad del Aire (ICA) ha alcanzado un preocupante nivel de 200, lo que lo sitúa en la categoría de «muy malo» según los estándares internacionales.
En respuesta a esta situación, la Secretaría ha emitido una serie de recomendaciones a las autoridades educativas, sugiriendo que se implementen clases virtuales si los niveles de contaminación continúan en ascenso. «Se ha enviado notas a las autoridades educativas para sugerir la aplicación de clases virtuales ante la magnitud del índice de contaminación», informó Verduguez.
Recomendaciones de salud para los estudiantes
Entre las medidas preventivas inmediatas, Verduguez destacó que ya se ha solicitado que las clases de educación física no se realicen al aire libre, sino en espacios cerrados, como coliseos, para evitar la exposición directa a la contaminación. «Es mucho mejor hacer prevención en este momento», afirmó la secretaria, haciendo hincapié en la importancia de evitar actividades físicas en exteriores.
Asimismo, se ha recomendado el uso de barbijos para los niños menores de cinco años como una medida adicional de protección. «El uso de barbijos para los niños de cinco años es una de las recomendaciones que ya hemos hecho llegar al Ministerio de Educación», agregó Verduguez. Estas medidas tienen como objetivo reducir los efectos nocivos de la contaminación, que puede provocar irritación en la garganta, tos, irritación ocular e incluso problemas más graves como dermatitis y conjuntivitis.
Posible transición a clases virtuales
Si los niveles de contaminación continúan aumentando y superan el índice de 300, las autoridades municipales han indicado que la opción de clases virtuales sería la mejor alternativa. «Si se excede a los 300 en el índice de contaminación, ya están las recomendaciones pertinentes para que las clases se realicen de forma virtual», señaló Verduguez.
El municipio de La Paz, preocupado por la salud de los estudiantes, ha instado al Ministerio de Educación a tomar medidas proactivas y no esperar a que los problemas de salud se agraven. «Estamos sugiriendo que se tomen estas medidas precautelando la salud de los niños, no esperando a que ocurran problemas más graves», destacó la funcionaria.
Efectos de la humareda en la población
La humareda que afecta actualmente a la ciudad de La Paz es el resultado de incendios forestales y la quema de pastizales en las áreas circundantes, lo que ha generado una densa capa de contaminación que cubre la ciudad. Los niveles de partículas contaminantes en el aire han aumentado drásticamente, poniendo en riesgo la salud de la población, especialmente de los más vulnerables.
El municipio ha advertido sobre la importancia de tomar medidas preventivas para evitar que la situación se deteriore aún más. «No podemos esperar a que los efectos de la contaminación empeoren. Debemos actuar ahora para proteger a los niños y a toda la población», concluyó Verduguez.
La recomendación de clases virtuales es solo una de las medidas que el municipio de La Paz está evaluando en respuesta a la emergencia ambiental que enfrenta la ciudad. Las autoridades municipales continúan monitoreando los niveles de contaminación y trabajando en conjunto con el Ministerio de Educación para garantizar la seguridad y salud de los estudiantes.
JP/Andina