La Firma del Contrato en Inglés Desata Controversia en la Asamblea Legislativa
En una sesión acalorada de la Cámara de Diputados, el legislador de Comunidad Ciudadana, Miguel Roca, se dirigió en inglés al Ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, en un intento por subrayar la controversia en torno a un contrato de crédito firmado con el Banco Mundial. La polémica surge a raíz de que el documento, valorado en 118 millones de dólares, fue presentado únicamente en inglés, sin una traducción oficial al español, lo que ha generado críticas por parte de varios parlamentarios.
«How is Your English, Mister Minister?»
Durante su intervención, el diputado Roca expresó su indignación con una pregunta directa al Ministro Cusicanqui: «How is your English, mister Minister? I’m talking to you.» El legislador cuestionó si el ministro era realmente fluido en inglés y si comprendía el contenido del contrato que había firmado. Roca señaló que la falta de una traducción oficial del documento es un acto irresponsable y podría ser una maniobra para confundir a los legisladores y facilitar la aprobación del crédito.
«Quieren que aprobemos un contrato de crédito y nos lo pasan en inglés. Le pregunto al ministro, porque aquí está su firma del contrato, en inglés», afirmó Roca en la sesión. La reacción de los diputados fue mixta, con algunos mostrando su apoyo y otros manteniéndose en silencio.
El Idioma y la Transparencia en la Legislación
La situación ha puesto en el centro del debate la transparencia y la accesibilidad de los documentos oficiales en Bolivia. En un país donde el inglés no es un idioma oficial y muchos parlamentarios no dominan este idioma, la presentación de un contrato de tal magnitud en inglés, sin una versión en español, ha sido vista como una falta de respeto y un intento de eludir el escrutinio parlamentario.
«¿Se dan cuenta, hermanos de El Alto, la irresponsabilidad con que quiere manejar el gobierno los créditos?», continuó Roca, haciendo un llamado a la conciencia de sus colegas sobre la seriedad del asunto. «Nos mandan un contrato en inglés y claro, ni se han percatado porque no lo quieren leer.»
Implicaciones Legales y Políticas
El contrato de crédito, que contempla un financiamiento de 118 millones de dólares por parte del Banco Mundial, está destinado a proyectos de desarrollo en Bolivia. Sin embargo, la controversia en torno a la firma en inglés sin una traducción oficial podría tener repercusiones legales y políticas, dado que podría interpretarse como una violación a los procedimientos legislativos que garantizan la transparencia y la accesibilidad de la información.
El ministro Cusicanqui, por su parte, no respondió a las preguntas formuladas en inglés por el diputado Roca, lo que ha incrementado aún más las críticas y sospechas en torno a la gestión del crédito. La oposición ha pedido una revisión inmediata del documento y una explicación detallada por parte del gobierno.
La intervención del diputado Miguel Roca ha reavivado el debate sobre la transparencia y la responsabilidad en la firma de contratos internacionales por parte del gobierno boliviano. Con el contrato de 118 millones de dólares en la mira, la controversia podría escalar, llevando a una revisión más rigurosa de los procedimientos legislativos y de los documentos presentados para su aprobación en la Asamblea Legislativa.
IL/Andina