El diputado evista plantea un enfoque más inclusivo para el uso de los créditos internacionales y asegura que la unidad política es esencial para el desarrollo del país.


Repercusiones sobre el crédito internacional de $75 millones

La reciente aprobación de un crédito internacional de $75 millones, destinado a emergencias y desastres en el Oriente boliviano, ha generado diversas reacciones dentro del ámbito político. Uno de los comentarios más destacados provino del diputado evista Hilarión Mamani, quien expresó su preocupación sobre el uso exclusivo de estos recursos para un solo sector del país. En sus declaraciones, Mamani resaltó la necesidad de incluir también al Occidente en los planes de apoyo financiero, señalando que la región también enfrenta serios problemas económicos y ambientales.

“Es importante buscar cómo beneficiar al altiplano boliviano… la situación es crítica, no hay pastoreo ni agua. Los créditos deben beneficiar absolutamente a todos”, subrayó Mamani.

Inclusión del Occidente en los beneficios del crédito

Mamani destacó que, si bien la región del Oriente ha sido afectada por desastres, el Occidente también atraviesa dificultades, especialmente relacionadas con la falta de agua y los problemas de pastoreo. Según el diputado, el altiplano boliviano no debe ser olvidado en la distribución de los fondos internacionales, ya que sus habitantes también requieren apoyo urgente para enfrentar las condiciones adversas.

“No podemos concentrarnos en una sola región. Mientras el Oriente sufre por los incendios, el Occidente enfrenta una crisis igualmente devastadora con la sequía y la falta de recursos para el pastoreo”, afirmó el diputado.

Transparencia y fiscalización de los fondos

El legislador también hizo un llamado a la fiscalización de los recursos, señalando que es vital garantizar que los fondos se utilicen de manera efectiva. En este sentido, mencionó que es crucial que las autoridades retomen su labor de control y supervisión.

“Con la salida del señor Lima, esperamos que el Tribunal Constitucional nos devuelva el deber constitucional de fiscalización que tiene un asambleísta. Estamos obligados a hacer que se cumpla con esta responsabilidad”, indicó Mamani.

El diputado destacó la importancia de supervisar la adquisición de maquinarias y otros recursos destinados a la reforestación y al apoyo de las personas afectadas por los incendios.

Posible candidatura a la presidencia de la Cámara de Diputados

Durante la entrevista, también se le preguntó a Mamani sobre su posible candidatura a la presidencia de la Cámara de Diputados. Aunque no confirmó una postulación, señaló que todos los asambleístas tienen las mismas posibilidades de ocupar ese cargo, siempre y cuando exista un consenso político y un proceso democrático.

“No necesitamos anticiparnos a nada. Todos los asambleístas que estamos en ejercicio tenemos las mismas posibilidades. Si me toca asumir esa responsabilidad, lo haré con la intención de hacer respetar la institucionalidad de la Asamblea Legislativa”, manifestó el diputado.

Unidad y recuperación de la institucionalidad

En sus declaraciones, Mamani enfatizó que la unidad es esencial para resolver los problemas estructurales que enfrenta Bolivia. Llamó a dejar de lado las diferencias partidarias y trabajar en beneficio de todo el país, criticando a aquellos que han usado sus cargos para beneficio personal en lugar de atender las necesidades reales de la población.

“Debemos dejar los colores políticos y ponernos la camiseta de Bolivia. Es hora de recuperar la institucionalidad y evitar los nombramientos a dedo”, afirmó Mamani.

El legislador concluyó subrayando la importancia de un liderazgo técnico y no político en la Asamblea Legislativa, con el objetivo de fortalecer la confianza en las instituciones del país.


Las declaraciones del diputado Hilarión Mamani ponen en el centro del debate la distribución equitativa de los fondos internacionales y la necesidad de recuperar la confianza en las instituciones bolivianas mediante una mayor transparencia y unidad política. Mientras los desafíos persisten tanto en el Oriente como en el Occidente del país, Mamani plantea la urgencia de actuar en beneficio de todos los sectores y de garantizar un proceso democrático en las decisiones más importantes para el desarrollo del país.

IL/Andina