El ex diplomático y diputado de Comunidad Ciudadana sostiene que ya existen acuerdos internacionales que amparan a los refugiados y considera ineficaz la actual orientación diplomática de Bolivia.

Críticas a la declaración de Arce sobre la migración

El diputado y ex diplomático Gustavo Aliaga cuestionó duramente las recientes declaraciones del presidente Luis Arce, quien sugirió que la migración debería considerarse un derecho humano. Aliaga manifestó que esta aseveración desconoce los acuerdos internacionales vigentes que ya protegen los derechos de los refugiados.

Presidente, le pido, le ruego, lea la declaración. Es muy buena la Declaración de Derechos Humanos, pero también nosotros hemos cometido graves errores en el abuso de esa declaración. Aquí en Bolivia no la obedecemos, no la cumplimos”, expresó Aliaga, haciendo referencia a casos de migrantes venezolanos en el país.

Relaciones diplomáticas frías con EE.UU.

Aliaga también criticó el estado actual de las relaciones diplomáticas de Bolivia con Estados Unidos, señalando que el país lleva más de 16 años sin embajador en Washington. “No tenemos embajador hace 16 años con cuatro meses. Las relaciones no están rotas, pero están en un nivel de cordialidad fría, fría, fría”, afirmó.

Según Aliaga, el próximo gobierno debería priorizar la normalización de estos vínculos. “Al día siguiente de la elección debemos mejorar nuestra relación con Estados Unidos, así como con Perú y Argentina, y fortalecer nuestro posicionamiento en la Unión Europea”, agregó.

Críticas al acercamiento con el BRICS

Aliaga calificó de intrascendente la aspiración del Gobierno de unirse al bloque BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. “El grupo BRICS es un sueño del presidente. Es simplemente una cortesía de Putin hacia Arce. Solo negociamos con Brasil, con los otros países ni siquiera tenemos contacto”, afirmó.

En cambio, instó al Gobierno a centrarse en compromisos más concretos, como el cronograma para el ingreso de Bolivia al Mercosur. “Hasta el 15 de febrero deberíamos estar entregando el documento firmado con el Mercosur. Es un silencio total”, concluyó el diputado.

Con estas declaraciones, Aliaga pone en el centro del debate la necesidad de una política exterior más pragmática y basada en los intereses reales del país, alejándose de alianzas ideológicas que, según él, no benefician de manera tangible a Bolivia.

IL/Andina