Grover García, presidente de la Dirección Nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) del ala arcista, ha expresado su rechazo, en consonancia con las organizaciones sociales de El Alto, a la proclamación anunciada por Evo Morales para este viernes en dicha ciudad. En sus declaraciones, García critica duramente a Morales, señalando que su gobierno no benefició significativamente a El Alto durante sus 14 años de gestión.

Rechazo Contundente

García manifestó que tras un profundo análisis y escuchando a las organizaciones sociales de El Alto, la Dirección Nacional del MAS ha decidido rechazar la proclamación de Morales. «Escuchamos a los gremiales, a las juntas vecinales, a la Central Obrera Departamental del Alto, y todos se pronunciaron en contra», afirmó García. Esta postura se debe a la percepción de que Morales, durante su mandato, no apoyó adecuadamente a la ciudad.

Críticas a Morales

Las críticas de García se centran en la falta de apoyo de Morales a El Alto. «Evo Morales en 14 años no ha participado como presidente con sus obras ni en los aniversarios de la ciudad», señaló. García considera que Morales ahora intenta utilizar a la ciudad para sus fines políticos, algo que calificó de inaceptable. «No vamos a permitir que nuestro El Alto, que siempre está de pie y en lucha, sea utilizado a su gusto y antojo», subrayó.

Solidaridad con El Alto

García reiteró la solidaridad de la Dirección Nacional del MAS con las organizaciones sociales de El Alto en su rechazo a Morales. «El Alto es un símbolo de lucha y se respeta», declaró, destacando la dignidad y el espíritu combativo de la ciudad. Según García, la proclamación de Morales sería una falta de respeto hacia la población alteña, que no ha visto beneficios significativos de su gobierno.

La declaración de Grover García refleja una profunda división dentro del MAS y pone de manifiesto el descontento de las organizaciones sociales de El Alto con Evo Morales. La decisión de rechazar la proclamación de Morales resalta la necesidad de una mayor atención y respeto hacia las demandas y expectativas de la población alteña.

JP/Andina