Representantes de gremiales y cooperativas mineras denuncian intento de boicot electoral y advierten sobre el uso político de las movilizaciones sociales.
Gremiales piden al Gobierno frenar la escalada de precios y garantizar elecciones
Desde el centro paceño, el dirigente nacional de los gremiales, César Gonzales, hizo un llamado firme al Gobierno para frenar la crisis económica y garantizar el proceso electoral del próximo 17 de agosto.
“Estamos pidiéndole al Gobierno que primero garantice las elecciones, segundo que asegure el abastecimiento de combustible, y tercero que estabilice el dólar al cambio oficial”, afirmó Gonzales.
El dirigente también anunció que la Confederación de Gremiales del país suspendió toda medida de presión hasta la primera semana de septiembre, con el objetivo de no prestarse a intereses políticos que buscan desestabilizar al país.
Asimismo, destacó que las organizaciones sociales están dispuestas a trabajar con el Gobierno para garantizar el abastecimiento de productos de la canasta familiar, en medio del aumento de precios y la escasez de combustibles y dólares.
Juan Poma: “Evo Morales es el responsable del desastre económico”
Por su parte, el exdirigente cooperativista Juan Poma fue más allá y acusó directamente a Evo Morales de ser el causante de la crisis actual y de intentar convulsionar el país para evitar las elecciones:
“El mayor culpable tiene nombre y apellido: Evo Morales. Quiere convulsionar el país para evitar su inhabilitación y forzar su retorno. No tiene moral para hablar de crisis”.
Poma señaló que desde las bases mineras cooperativistas se ha optado por organizarse de manera independiente, sin alinearse con ninguna estrategia que busque el caos social:
“Estamos viendo cómo se usa a la gente más humilde, se la engaña para movilizarla. Pedimos a los hermanos del campo que piensen con el corazón y no se dejen manipular”, añadió.
Denuncian mercado negro del combustible
Poma también apuntó al manejo irregular del diésel por parte de intermediarios que priorizan el mercado negro sobre el abastecimiento regular:
“No es que no haya combustible, el problema es que se lo está desviando al mercado negro. Lo hemos comprobado nosotros mismos”, denunció.
“La prioridad debe ser la estabilidad y el voto del pueblo”
Ambos dirigentes coincidieron en que la prioridad nacional debe ser garantizar las elecciones del 17 de agosto, permitir que la ciudadanía se exprese en las urnas y frenar cualquier intento de sabotaje al proceso democrático.
“Estamos ante una oportunidad de cambiar el rumbo del país. No podemos permitir que unos pocos intenten frenar la voluntad del pueblo con violencia o manipulación”, cerró Gonzales.
JR/Andina