El Alto, Bolivia – 17 de junio de 2024
La marcha de los gremiales, que ya lleva siete días, continúa su recorrido en dirección a la sede de Gobierno en La Paz. El máximo representante ejecutivo de los gremiales, César González, en una intervención ante los medios de comunicación, explicó las razones de la movilización y las demandas del sector.
La Ruta de la Marcha
González informó que la marcha se concentra actualmente en el Regimiento de El Alto y se dirige hacia la avenida principal de la ciudad. Los manifestantes planean cruzar el Puente de la Amistad e ingresar a la ciudad de La Paz.
«Hoy va a ser el 7.º día de marcha. Estamos concentrados aquí en lo que es el Regimiento. Vamos a recorrer ahora la avenida principal de la ciudad de El Alto. Llegamos a lo que es el Puente de la Amistad y vamos a ingresar a todo lo que es la ciudad de La Paz», indicó González.
Demandas y Críticas al Gobierno
El líder gremial destacó la falta de atención del Gobierno Nacional a sus demandas y criticó a los dirigentes que, según él, no representan los verdaderos intereses del pueblo.
«Queremos que el Gobierno Nacional atienda nuestras demandas, nos escuche, se dé un baño de pueblo y que realmente escuche al verdadero pueblo y no se siga reuniendo con dirigentes traidores», expresó González.
Decreto Supremo 4732
Uno de los principales puntos de conflicto es el Decreto Supremo 4732, que según González, afecta negativamente a los gremialistas y cuentapropistas del país. El sector exige la modificación de este decreto, argumentando que les quita capital y patrimonio.
«Hay que aprobar ese decreto supremo, hay que modificar los artículos y deje de fijarse en el patrimonio de los gremialistas cuentapropistas del país. Ya hemos salido a las calles en rechazo a esa posición. Nos quitan capitales, nos quitan patrimonio», afirmó González.
Críticas a la COB y a Funcionarios del Gobierno
González también criticó la falta de respuesta del Gobierno a las notas enviadas por el sector gremial y cuestionó la necesidad de ser aceptados por la Central Obrera Boliviana (COB) para ser escuchados.
«Nosotros no tenemos por qué estar afiliados o seguir la COB. Nosotros somos 8.5 de cada diez trabajadores en el país», señaló.
Además, exigió la renuncia de Mario Cazón, presidente de Impuestos Nacionales, y Karina Serrudo, presidenta de la Aduana Nacional, acusándolos de culpar injustamente a los gremialistas de la crisis económica.
Contexto y Repercusiones
El sector gremial ha estado en las calles en rechazo a las políticas del Gobierno, que según ellos, los afectan directamente. La marcha de siete días muestra la determinación del sector en sus demandas.
«Nos amenazan con investigación de fortunas. Por qué no te sometes tú también a ella?», cuestionó González, refiriéndose a los altos funcionarios del Gobierno.
La marcha de los gremiales continúa en su séptimo día con el objetivo de llegar a La Paz y exigir respuestas y acciones del Gobierno Nacional. La movilización refleja la tensión y el descontento del sector gremial ante las políticas actuales y la falta de diálogo efectivo con las autoridades.
EC/Andina