César González advierte que más del 80% del sector ya está afectado; señala que los bloqueos y la escasez de combustible agravan la situación del comercio popular
“El pollo ya está a 25 bolivianos el kilo”: preocupación por el alza de alimentos básicos
El secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, César González, expresó su profunda preocupación por el incremento sostenido de precios en productos esenciales de la canasta familiar, como el pollo y el aceite. Según el dirigente, el precio del kilo de carne de pollo ya se ubica entre los 24,50 y 25 bolivianos, mientras que el litro de aceite supera los 27 bolivianos en algunos mercados de El Alto.
“La canasta familiar ha subido. El pollo a 25 bolivianos el kilo, el aceite está hasta en 30 bolivianos el litro. Es muy preocupante para las familias numerosas. No sé cómo estarán llevando el pancito del día”, lamentó González.
Comerciantes obligados a cerrar puestos y alquilar tiendas vacías
El dirigente gremial afirmó que la crisis ya se siente con fuerza en todo el país y que el comercio informal —que depende del día a día— está al borde del colapso. Indicó que en zonas comerciales como la calle Calatayud se han cerrado galerías enteras y muchos puestos han dejado de operar por falta de ventas.
“Estamos más del 80 o 90% afectados. Hay galerías cerradas, tiendas vacías en alquiler. No es solo La Paz, es a nivel Bolivia. Si saco mercadería por la mañana y vuelvo a comprar en la tarde, ya subió el precio. Eso nos obliga a vender con pérdida o dejar de vender”, explicó.
Gremiales, en emergencia y a la espera de definiciones
Consultado sobre posibles medidas de presión, González informó que la dirigencia gremial se encuentra en estado de emergencia y que las decisiones se están analizando en reuniones con representantes de los distintos sectores del país. Por el momento, se mantienen a la espera de los informes que surjan de esas reuniones.
“Nuestra ejecutiva Mercedes Quisbert de La Paz nos informó que seguimos en estado de emergencia. Mañana se reúnen varios sectores. Estaremos informando a la prensa”, aseguró.
Bloqueos y escasez de combustible, combinación letal para el comercio
González también se refirió al impacto de los bloqueos protagonizados por sectores afines a Evo Morales, que han comenzado a afectar la circulación de productos y el abastecimiento de combustibles en diferentes regiones del país. Según advirtió, esta situación podría empujar aún más los precios al alza, afectando gravemente tanto a comerciantes como a consumidores.
“Los bloqueos políticos afectan a todo el país. Ya estamos padeciendo por el combustible. Los transportistas no pueden llevar ni traer mercadería. Si siguen los bloqueos, los precios seguirán subiendo. Que el pueblo compre de a poco, porque nos van a perjudicar”, alertó.
El sector gremial, que agrupa a miles de pequeños comerciantes en todo el país, ha sido históricamente uno de los más sensibles a los vaivenes económicos. En medio de una inflación silenciosa, el desabastecimiento de carburantes y un clima político convulsionado, los gremiales vuelven a levantar la voz, denunciando una situación límite que amenaza su principal fuente de sustento.
César González, con un tono directo y de advertencia, marca el pulso de una crisis que ya dejó sus primeras víctimas en los mercados: puestos vacíos, tiendas en alquiler y productos esenciales cada vez más caros para las familias bolivianas.
JR/Andina