Wilson Gutiérrez, representante de los gremiales a nivel nacional, alerta sobre el impacto económico de la escasez de divisas y carburantes, y cuestiona la falta de medidas efectivas por parte del Gobierno.
Déficit de dólares y combustible agrava la situación económica
El sector gremial enfrenta una crisis sin precedentes debido a la falta de dólares y combustible, dos factores que han elevado los costos y reducido drásticamente las ventas, según denunció Wilson Gutiérrez, dirigente gremial a nivel nacional.
“El precio del dólar está afectando a todos los productos. Ahora nos dicen que no hay dinero para comprar diésel y gasolina, lo que ha generado largas filas en los surtidores de La Paz y El Alto. Esto afecta la producción, el transporte de mercadería y, por supuesto, a nuestro sector”, señaló Gutiérrez.
Ventas desplomadas y falta de reactivación económica
El dirigente gremial aseguró que la situación se ha tornado insostenible, ya que la falta de divisas y el incremento de precios han reducido las ventas en más del 50%.
“Si antes vendíamos 200 bolivianos diarios, ahora apenas llegamos a 80 o 100. Con una ganancia del 10%, ¿quién puede vivir con 10 bolivianos al día? Nos dicen que hay reactivación económica, pero la realidad es otra”, explicó.
Además, criticó la falta de políticas económicas efectivas y señaló que el Gobierno solo usa la Ley 1455 de Defensa del Sector Gremial como discurso político. “Nos prometieron jubilación, seguro de salud y vivienda social, pero si no eres militante del MAS, no puedes acceder a esos beneficios”, afirmó.
Créditos con altos intereses y falta de apoyo estatal
El Gobierno ha anunciado un crédito gremial de hasta 10.000 bolivianos, pero Gutiérrez considera que esto no soluciona el problema.
“Nos ofrecen créditos con un interés del 11,5%, como cualquier banco. No hay ningún beneficio real para los gremiales. Mientras tanto, los grandes empresarios siguen acaparando ventajas”, sostuvo.
Críticas a la gestión gubernamental
El dirigente también apuntó contra las autoridades encargadas del abastecimiento de combustibles y planteó la necesidad de cambios en la gestión.
“El Gobierno tiene que elegir a las personas adecuadas para los ministerios, gente capaz que proponga soluciones en lugar de generar desesperación con declaraciones alarmistas. Decir que no hay plata para importar combustibles solo provoca caos y largas filas en los surtidores”, criticó.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad del sector y anticipó que en los próximos días se evaluarán posibles medidas. “Las organizaciones sociales debemos ser actores en la búsqueda de soluciones. No podemos seguir confrontándonos entre nosotros”, concluyó.
JR/Andina