La Federación de Gremiales del sector sur de la ciudad de El Alto, representada por Luis Paco, informó que se llevarán a cabo mesas de trabajo interinstitucionales entre el Gobierno, ministerios, viceministerios, y las organizaciones sociales y gremiales de la zona. El objetivo de estas mesas es encontrar soluciones a la creciente crisis económica que afecta al país, especialmente en lo relacionado al alza de los precios de la canasta familiar. Además, se tratarán otros temas como el diferimiento bancario y el control en las fronteras.

Mesas de trabajo para paliar la crisis

Luis Paco, representante de la Federación de Gremiales del Distrito 8 de El Alto, explicó que tras una reunión con el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, se acordó crear mesas de trabajo en las que participarán instituciones claves como la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el Ministerio de Economía y otros viceministerios.

«Esperamos que salgan buenos resultados porque la verdad el único objetivo es paliar la crisis económica y que ya no se eleve más la canasta familiar», señaló Paco.

Estas reuniones se centrarán en buscar soluciones que frenen el alza de los precios de los productos de primera necesidad y establezcan medidas para aliviar la difícil situación económica que atraviesa el país. Uno de los principales reclamos de los gremialistas es la intervención en los mercados mayoristas y el cierre de fronteras, ya que denuncian que productos básicos están siendo exportados a precios elevados.

Reclamos sobre el diferimiento bancario y la condonación de intereses

Otro de los puntos clave que los gremiales buscan abordar en estas mesas de trabajo es el diferimiento bancario, una medida que consideran urgente para aliviar la presión económica sobre su sector. Luis Paco destacó que los gremialistas han sido uno de los sectores más afectados por la crisis y que es necesario que el Gobierno implemente un diferimiento bancario con condonación de intereses de al menos un año.

«Estamos pidiendo en especial el diferimiento bancario con la condonación de intereses por lo menos por un año, porque el sector gremial es el más afectado con esta crisis económica», afirmó el representante.

Medidas de presión en caso de falta de soluciones

A pesar de las esperanzas puestas en estas mesas de trabajo, Luis Paco no descartó la posibilidad de asumir medidas de presión si no se encuentran soluciones prontas. Sin embargo, aclaró que los gremialistas no pretenden perjudicarse entre ellos mismos con bloqueos o medidas que afecten a los propios habitantes de El Alto.

«Nosotros no descartamos diferentes medidas de presión, pero ya no nos vamos a bloquear entre nosotros porque nos perjudicamos entre los alteños nomás», indicó Paco, resaltando que se buscarán formas innovadoras de protesta en caso de que el diálogo no avance.

Las reuniones técnicas entre el Gobierno y los gremialistas continuarán esta semana, con la expectativa de encontrar medidas que alivien el impacto de la crisis económica en el bolsillo de los ciudadanos.


Este es el contexto actual de la crisis económica en la ciudad de El Alto, donde los gremialistas buscan soluciones que beneficien tanto a su sector como a las familias que enfrentan un constante incremento de precios en productos esenciales.

EC/Andina