El Alto, Bolivia – La Federación de Gremiales Taypi de la ciudad de El Alto, encabezada por su ejecutiva Nancy Quispe, ha lanzado un fuerte llamado a la renuncia del presidente Luis Arce, a quien acusan de ser «incapaz» de resolver la crisis económica que atraviesa el país. La líder gremial ha advertido que, de no adelantarse las elecciones nacionales, el sector se verá obligado a iniciar movilizaciones masivas, pues la situación en la ciudad se ha vuelto insostenible debido al constante incremento en los precios de los productos básicos.
«Incapaz de Dar Estabilidad Económica»
Nancy Quispe, durante un discurso frente a sus compañeros gremiales, fue clara en su crítica al gobierno de Arce. «No hay capacidad en este gobierno», afirmó con firmeza, señalando que mientras los políticos gozan de sueldos elevados, el pueblo sufre las consecuencias de una economía descontrolada. Según Quispe, los precios de las mercaderías, especialmente de alimentos como frutas y verduras, han escalado semana tras semana, haciendo cada vez más difícil la subsistencia de las familias alteñas.
Creciente Descontento en El Alto
La situación económica en El Alto ha llevado a la población a un punto de quiebre. La ejecutiva gremial destacó que los trabajadores del sector, quienes comienzan su jornada laboral desde las 4:00 a.m. hasta altas horas de la noche, ya no logran generar ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas de sus familias. «Hay hambre en todo el país, no hay venta», expresó Quispe, subrayando el nivel de desesperación que sienten los gremiales y la ciudadanía en general.
Movilizaciones en Puerta
El descontento ha llegado a tal nivel que la Federación Taypi, en conjunto con otros sectores gremiales, ha decidido declararse en estado de emergencia. La ejecutiva Quispe anunció que ya se están realizando reuniones para planificar movilizaciones que podrían incluir marchas y huelgas de hambre. Aunque no se ha confirmado una fecha para estas acciones, el mensaje es claro: si el presidente Luis Arce no renuncia y se convocan nuevas elecciones, la ciudad de El Alto se levantará en protesta.
Un Gobierno que Prioriza la Política sobre la Economía
Uno de los puntos más críticos señalados por Nancy Quispe es la percepción de que el gobierno de Arce se encuentra más enfocado en las disputas internas del Movimiento Al Socialismo (MAS) que en atender la crisis económica que afecta a la población. Según la dirigente gremial, esta falta de atención a los problemas reales del país es lo que ha llevado a los gremiales a exigir la salida del presidente.
El llamado a la renuncia del presidente Luis Arce por parte de los gremiales de El Alto es un reflejo del creciente descontento en Bolivia ante una economía en crisis. Con un país que enfrenta incrementos constantes en los precios de los productos básicos y una sensación de abandono por parte de sus líderes, las movilizaciones anunciadas por los gremiales podrían ser solo el comienzo de un período de inestabilidad política y social.
JR/Andina