Comerciantes aseguran que los precios siguen elevados y advierten con movilizaciones si el Gobierno no da soluciones concretas
Gremiales de la ciudad de El Alto denunciaron este lunes que la crisis económica en esta urbe se agrava día a día, a pesar de que el Gobierno asegura una disminución en la cotización del dólar. Los comerciantes minoristas señalan que los precios de los productos continúan altos, no hay abastecimiento suficiente y el desempleo se incrementa, lo que obliga a muchas familias a «estirar como chicle» su precaria economía.
“Los productos siguen caros aunque el dólar bajó”
Toño Siñani, representante de los gremiales alteños, afirmó que las declaraciones del Gobierno sobre la baja del dólar no se reflejan en los mercados ni en los centros de abasto. Según el dirigente, el Ejecutivo asegura que el dólar se encuentra en Bs 6,96, sin embargo, en el mercado paralelo el precio apenas habría bajado de Bs 20 a Bs 14,50.
“Cuando el gobierno central va indicando y va mintiendo que el dólar ha bajado (…), nosotros hemos esperado pacientemente que solucione la crisis de la canasta familiar, la crisis del combustible y el desempleo”, sostuvo Siñani.
Comerciantes en emergencia: “Ya no podemos vender”
El representante gremial señaló que los productos de primera necesidad no han reducido su precio, a pesar de los anuncios oficiales. Indicó que como comerciantes minoristas adquieren los productos directamente de las empresas distribuidoras, y el costo de estos se mantiene elevado, lo que impide a los gremiales ofrecer precios accesibles a la población.
“Aunque el dólar ha bajado a 14,50, los productos seguimos agarrando caros. Nosotros ya no podemos vender, no sé hasta dónde vamos a llegar. Todos se dedican a vender, ya no hay fuente laboral para nuestros hijos”, lamentó.
Asimismo, criticó al Gobierno por no brindar respuestas a los problemas estructurales del sector: créditos bancarios impagables, falta de empleo y la imposición de medidas tecnológicas como las clases virtuales sin garantizar acceso a internet ni dispositivos para los hijos de los gremiales.
Advertencia de movilizaciones
Siñani advirtió que, de no recibir atención por parte del Ejecutivo en el transcurso de esta semana, los gremiales se verán obligados a salir a las calles en señal de protesta.
“Seguimos en estado de emergencia y la próxima semana, si el Gobierno no nos atiende, ya nos estaremos movilizando”, afirmó.
El drama cotidiano: escasez y filas por aceite
El dirigente también denunció que en varias zonas de El Alto continúa la escasez de productos como el aceite comestible, obligando a la población a formar largas filas para adquirir este insumo. Además, alertó que muchos puestos de venta ya no tienen artículos para ofrecer, agravando la sensación de desabastecimiento y desesperanza entre los comerciantes y consumidores.
“Ya no hay venta. Este Gobierno no quiere darse cuenta o no sabemos qué está pasando. Encarecidamente le pedimos al Gobierno que le ponga solución a la economía del país, porque nosotros vivimos del día”, concluyó el representante gremial.
La demanda está sobre la mesa: los gremiales exigen una respuesta estructural e inmediata del Gobierno ante una crisis económica que, según ellos, ya no da más tregua en El Alto. Con los bolsillos vacíos, sin acceso a productos básicos y con la incertidumbre en aumento, aseguran que las próximas semanas serán decisivas.
EC/Andina