La Paz, Bolivia – Los gremiales de la ciudad de El Alto, representados por Toño Siñani, han declarado un estado de emergencia debido a la alarmante subida del dólar y la consecuente crisis económica que afecta a sus negocios. En una declaración a los medios de comunicación, Siñani expuso la difícil situación que enfrentan los gremiales, quienes han visto cómo el valor del dólar en el mercado paralelo ha alcanzado los 10.50 bolivianos, lo que ha generado una serie de problemas económicos para sus asociados.

Impacto Económico

Según Siñani, muchos gremiales que se habían endeudado en dólares ahora enfrentan enormes dificultades para devolver sus préstamos debido al aumento del tipo de cambio. “Varios compañeros gremiales se han prestado economía de otras personas e 1.000 $ que equivalía esa época a 7000 bolivianos hoy en día le están cobrando 10.500 bolivianos”, explicó. Esta situación ha empeorado aún más con la depreciación de la moneda boliviana, afectando directamente el costo de la mercadería, que ha tenido que ser ajustado al alza.

Problemas en el Transporte y la Venta

El aumento en el costo del dólar no es el único problema que enfrentan los gremiales. También hay una creciente preocupación por la falta de diésel, lo que ha llevado a los transportistas a hacer largas filas para conseguir combustible, incrementando así los costos de transporte. Esto, a su vez, podría provocar un alza en los precios de los pasajes y, consecuentemente, en los costos de traslado de mercadería entre departamentos. Siñani destacó que, a pesar del aumento de precios, la venta de productos ha disminuido significativamente, agravando aún más la situación económica.

Acciones y Demandas

Siñani indicó que la Central de Trabajadores de Bolivia, fundada por Francisco Figueroa, está preparada para tomar medidas si el gobierno no soluciona el problema de la escasez de dólares. “Si el Gobierno el día de hoy no da una solución, entonces, a la próxima semana. A la cabeza de la Central de Trabajadores de Bolivia vamos a empezar las movilizaciones”, advirtió. Los gremiales exigen una respuesta inmediata por parte del gobierno, ya que consideran que la falta de acción está llevando al país a una mayor pobreza y desempleo.

Coordinación y Movilización

En caso de no recibir una respuesta satisfactoria, los gremiales, junto con otros sectores como cocaleros, médicos, jubilados y transportistas, planifican movilizarse en la próxima semana para presionar al gobierno. Una reunión ampliada de gremiales de El Alto está programada para el miércoles, donde se definirán los pasos a seguir. Siñani concluyó su declaración con un fuerte llamado a la acción: “Si hoy en día no tenemos el respeto de parte del Gobierno, a la próxima semana sí o sí vamos a movilizarnos”.

La crisis económica, exacerbada por la falta de dólares y el aumento de costos en diversos sectores, ha llevado a los gremiales a declararse en estado de emergencia. Las demandas de los gremiales y la inminente movilización reflejan la urgencia de una intervención gubernamental para estabilizar la economía y aliviar la presión sobre los trabajadores y comerciantes de la región.

JR/Andina