Mercedes Quisbert denuncia la pérdida de valor del boliviano y anuncia ampliado nacional para definir movilizaciones; gremiales buscan dialogar con presidenciables
El Alto, 30 de junio de 2025 — La representante gremial Mercedes Quisbert encendió las alarmas en torno a la creciente depreciación del boliviano frente al dólar paralelo y cuestionó la falta de control sobre esta situación que está afectando gravemente a comerciantes y familias bolivianas. En ese marco, anunció que se convocará a un ampliado nacional junto a su ejecutivo Jesús Cahuana para definir una posible movilización, además de confirmar que ya han recibido invitaciones de candidatos presidenciales para dialogar sobre las preocupaciones del sector.
«El boliviano ya no vale»: comerciantes exigen respuestas
Durante una declaración ante medios, Quisbert denunció que los proveedores internacionales ya no aceptan bolivianos como medio de pago, lo que agrava el abastecimiento de productos y genera una creciente inestabilidad en los mercados populares.
“Los dólares tienen más peso que el boliviano. El boliviano se ha depreciado tanto que ya ni las empresas que nos venden productos lo quieren recibir. Necesitamos siempre dólares”, advirtió Quisbert.
La dirigente gremial también confirmó que, según relevamientos de su sector, el tipo de cambio paralelo habría llegado a Bs 15,50 por dólar, con variaciones impredecibles entre la mañana y la tarde.
Ampliado nacional y posible movilización
Ante esta situación, Quisbert informó que su organización está convocando a un ampliado nacional en coordinación con el ejecutivo nacional de los gremiales, Jesús Cahuana Marín, quien actualmente reside en Santa Cruz. El objetivo será definir las acciones a seguir, entre ellas, una movilización nacional si no se recibe una respuesta concreta del Gobierno.
“Vamos a ver para cuándo va a ser nuestra movilización y lo daremos a conocer a la prensa. Este tema está preocupando a todos los bolivianos, no solo a los gremiales”, indicó.
Elecciones 2025: gremiales pedirán reuniones con los candidatos
De cara a las elecciones generales previstas para agosto, Quisbert aseguró que el sector gremial ha sido invitado por diferentes candidatos presidenciales para debatir los problemas económicos que aquejan a los comerciantes y a la ciudadanía en general.
“Vamos a acudir a todas las invitaciones que nos hagan. Todos los que están ahora ya preparándose para las elecciones tienen que saber la problemática que estamos pasando. No es solo el dólar, también la canasta familiar y otros temas urgentes”, remarcó.
Durante sus declaraciones, Quisbert estuvo acompañada por representantes del Comité Cívico Pro El Alto, sectores cocaleros y dirigentes de otras organizaciones sociales, en un claro mensaje de unidad frente al deterioro de la economía popular.
Exigen medidas estructurales y fin a la incertidumbre
El sector gremial cierra filas en torno a tres demandas urgentes: estabilización del tipo de cambio, freno al encarecimiento de la canasta familiar y atención estructural a las necesidades del comercio popular.
“Lo vamos a tratar con nuestro líder nacional. Vamos a ver cómo vamos a enfocar este tema, pero sí: el dólar y la canasta familiar son lo que más nos preocupa”, concluyó Quisbert.
JR/Andina