Entrega de 130 mil quintales de harina asegura el suministro de pan a 0.50 bolivianos
En un esfuerzo por mantener la estabilidad en el precio del pan de batalla, el Gobierno, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), entregó este martes 130 mil quintales de harina al sector panificador de la ciudad de El Alto. Esta medida tiene como objetivo asegurar el acceso de la población al pan de batalla y al pan surtido a un precio de 0.50 bolivianos por unidad, hasta el 31 de diciembre de 2024.
Suministro diario de harina para el sector panificador
Juan de Dios Castillo, ejecutivo de la Federación de Panificadores de El Alto, confirmó que el abastecimiento de harina se realizará diariamente, con una entrega programada de 7 mil quintales al sector panificador de esta ciudad. “Nos han indicado que se entregarán 7 mil quintales por día, de los cuales 3.500 se destinarán a El Alto y 3.000 a la ciudad de La Paz”, explicó Castillo.
Compromiso con la estabilidad del precio hasta fin de año
Castillo enfatizó que el precio de 0.50 bolivianos para el pan de batalla y el pan surtido está garantizado hasta el 31 de diciembre. “No se está hablando de un incremento. No alarmemos a la población; el precio está asegurado hasta fin de año”, aclaró el dirigente, destacando que cualquier revisión o ajuste en el precio se discutirá en enero, una vez finalizado el actual acuerdo.
Evaluación de futuras entregas y deuda de harina pendiente
Castillo también mencionó que el sector se encuentra en proceso de negociación para asegurar futuras entregas y cumplir con la deuda de harina adeudada, que asciende a 86 mil quintales. “La entrega de la harina adeudada ya está en marcha. Evaluaremos el cumplimiento en próximas reuniones”, puntualizó, agregando que el próximo viernes y en un ampliado de dirigentes, se analizará la situación actual del abastecimiento.
Garantía de pan de batalla para la población
Con este abastecimiento diario, el Gobierno busca evitar el desabastecimiento del pan de batalla en El Alto y La Paz, regiones donde se ha visto la necesidad de proteger el acceso a este alimento básico. Castillo reiteró que, por ahora, no hay cambios en el precio, lo que brinda tranquilidad a la población que depende de este producto en su dieta diaria.
Próximas reuniones para definir el futuro del suministro
Castillo informó que este miércoles se realizará una reunión ampliada de presidentes del sector panificador, donde se evaluará la situación actual del abastecimiento de harina y la posible necesidad de ajustes.
EC/Andina