Viceministro Gonzalo Zambrana confirma que el aumento no alcanza a todo el sector público

La Paz, 16 de mayo de 2025 — El Ministerio de Trabajo oficializó la reglamentación del incremento salarial para la gestión 2025, en cumplimiento al Decreto Supremo N.º 5383 promulgado el 1 de mayo por el presidente Luis Arce. La medida contempla un aumento del 5% al salario básico y del 10% al salario mínimo nacional, pero no alcanza a la totalidad del sector público.

Solo algunos sectores del Estado serán beneficiados

El Viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, Gonzalo Zambrana, fue enfático al precisar el alcance de la normativa:

“El incremento salarial es para el sector Magisterio, Salud, Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana”, afirmó durante una conferencia desde instalaciones del Ministerio de Trabajo.

La exclusión del resto del sector público, como entidades descentralizadas, gobiernos autónomos y funcionarios administrativos no contemplados expresamente, ha generado diversas reacciones en redes sociales y círculos sindicales.

Resolución Ministerial 512/25 reglamenta el alcance

La aplicación del incremento fue establecida mediante la Resolución Ministerial 512/2025, que detalla las condiciones tanto para el sector público beneficiado como para el sector privado.

Según el documento, el aumento en el salario mínimo nacional eleva el monto a Bs 2.750, representando un incremento del 10% respecto a 2024. En cuanto al salario básico para el sector privado, la base de negociación es del 5%, sin posibilidad de superar ese porcentaje.

“La reglamentación establece que ninguna empresa podrá negociar aumentos superiores al 5% en el salario básico, tal como se estipula en el artículo 6 del decreto supremo”, detalló Zambrana.

Además, se recordó que todas las empresas del sector privado deben presentar su convenio colectivo para validar la aplicación del aumento, bajo pena de sanciones si incumplen con esta obligación.

Incremento como política económica

Desde el Ministerio de Trabajo se defendió esta política salarial como un mecanismo para reactivar la economía interna, afectada por el encarecimiento de productos y un panorama económico aún complejo.

“El incremento salarial es también una política de expansión del consumo que contribuye a dinamizar la economía en momentos de dificultad”, afirmó un vocero ministerial.

Fiscalización y cumplimiento

La Resolución 512/2025 ya está disponible en la página oficial del Ministerio de Trabajo. Se insta a empleadores y trabajadores a revisar detalladamente el contenido y cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones.

Con esta reglamentación, el Gobierno busca consolidar su política de protección al salario y al poder adquisitivo de sectores clave, en medio de tensiones por la exclusión de otros segmentos del sector público.

El debate está abierto: ¿Es suficiente este incremento y su alcance limitado en el contexto económico actual?

JR/Andina