El proyecto incluye el asfaltado de la carretera La Joya – Chuquichambi y la construcción de los puentes vehiculares La Joya y Crucero, con una inversión de más de 570 millones de bolivianos.
El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, anunció en conferencia de prensa el inicio del proceso de licitación para dos importantes proyectos viales en el departamento de Oruro: el asfaltado de la carretera La Joya – Chuquichambi y la construcción de los puentes vehiculares La Joya y Crucero. Estas obras forman parte de la red vial fundamental y están financiadas por la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Detalles técnicos de la obra
El proyecto de asfaltado contempla una inversión de 570 millones de bolivianos y tiene un plazo de ejecución de 750 días (dos años y un mes). La carretera tendrá una longitud de 61,8 kilómetros y contará con las siguientes especificaciones:
- Concreto asfáltico.
- Ancho de calzada: Entre 3,50 metros por sector.
- Bermas laterales: 1,50 metros de ancho.
En cuanto a los puentes vehiculares, los tramos tendrán un total de 162 metros de longitud, una calzada de 10 metros de ancho y un espesor de 22 centímetros, incluyendo la capa de rodadura. Asimismo, se construirán aceras peatonales de un metro de ancho para mayor seguridad.
Llamado a empresas constructoras
El ministro Montaño hizo un llamado a las empresas especializadas en la construcción de carreteras y puentes para participar en el proceso de licitación. «Este proceso de contratación se ha iniciado el 18 de noviembre de este año y se extenderá hasta el 23 de diciembre, fecha límite donde abriremos sobres», afirmó.
Además, invitó a las interesadas a descargar los documentos necesarios y los planos correspondientes a través del Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES).
Compromiso con la conectividad
Con estas obras, el Gobierno busca mejorar la conectividad en el departamento de Oruro, fomentando el desarrollo económico y facilitando el transporte de productos agrícolas y comerciales en la región.
El proyecto, además de su impacto económico, refuerza el compromiso gubernamental de invertir en infraestructura para beneficio de las comunidades rurales y urbanas.
Las empresas interesadas tienen un mes para presentar sus propuestas, y se espera que la adjudicación impulse el inicio de estos proyectos estratégicos para el país.
JR/Andina