El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, anunció el envío de un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional que busca modificar la Ley 204, ampliando la vigencia del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo PROLECHE hasta el año 2040. Según la autoridad, esta medida beneficiará directamente al sector primario de la producción lechera en Bolivia.

Apoyo directo al sector lechero

“Desde 2024 hemos trabajado arduamente con los productores lecheros para estructurar este proyecto de ley. Su principal objetivo es fortalecer la productividad y competitividad del sector primario mediante el impulso de la producción de forraje, mejoramiento genético y otras estrategias”, señaló Mamani.

El proyecto también contempla la implementación de cuatro centros integrales para fortalecer la cadena productiva:

  • Centros integrales de acopio
  • Centros integrales de transformación
  • Centros de manejo y alimentación resiliente
  • Centros de producción de alimento balanceado

Metas del sector lechero hasta 2040

El Ministro destacó que el fondo PROLECHE ha tenido un impacto significativo en el crecimiento del sector. Presentó cifras comparativas para demostrar el progreso:

  • Acopio de leche: De 241 millones de litros en 2012 a 342 millones en 2024. La meta para 2040 es superar los 1.248 millones de litros anuales.
  • Consumo per cápita: De 49 litros en 2012 a 68 litros en 2024. Se busca alcanzar los 100 litros por persona para 2040.
  • Calidad de la leche: En 2012, el 75% de la producción cumplía con los estándares nacionales; en 2024, el 89%. El objetivo es llegar al 100%.

Inversión y beneficiarios

Mamani informó que hasta 2024, más de 15.702 productores lecheros se han beneficiado del fondo PROLECHE, accediendo a 409 iniciativas de apoyo. Además, se han desembolsado más de 85 millones de bolivianos para fortalecer la producción y mejorar la infraestructura del sector.

Llamado a la Asamblea Legislativa

El Ministro exhortó a los legisladores a aprobar con celeridad el proyecto de ley para garantizar la continuidad del fondo. “Pedimos a nuestros diputados y senadores que den prioridad a esta ley, que es fundamental para el sector lechero primario y para la seguridad alimentaria del país”, concluyó.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca consolidar un sector lechero más competitivo y sostenible en Bolivia, asegurando un abastecimiento adecuado para la población y fortaleciendo a los productores nacionales.

JR/Andina