El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, señaló que la falta de abastecimiento y el incumplimiento de acuerdos por parte de industriales están generando preocupación en el Gobierno.

En medio de la creciente demanda y los problemas de abastecimiento de arroz y aceite, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, confirmó que este lunes se tomará una decisión sobre la suspensión de las exportaciones de aceite y se buscará estabilizar el mercado de arroz.

Factores climáticos y logísticos afectan el abastecimiento de arroz

El viceministro explicó que la falta de arroz en el mercado nacional responde a diversos factores, entre ellos el desabastecimiento de diésel, la sequía y las inundaciones en las zonas de cultivo.

«El año pasado la siembra no ha sido cosechada debido a varios problemas, como el desabastecimiento de diésel, la sequía, los bloqueos y finalmente las lluvias que inundaron los sembradíos», detalló Silva.

A esto se suma el presunto incremento injustificado del precio del arroz por parte de los ingenios arroceros, quienes han sido señalados de especulación.

Incumplimientos de los industriales oleaginosos

En cuanto al abastecimiento de aceite, Silva destacó que las cantidades entregadas por los industriales no están cumpliendo con los compromisos asumidos previamente.

«Los reportes indican que no se está cumpliendo con el compromiso de garantizar el abastecimiento. Esta situación será evaluada hoy con los representantes del sector oleaginoso para definir medidas», explicó el viceministro.

El presidente Luis Arce habría instruido priorizar el interés de la población antes que cualquier medida que favorezca a las exportaciones. Silva aseguró que, mientras no se normalice el abastecimiento, la restricción a las exportaciones seguirá vigente.

Investigaciones sobre agio y especulación

Silva también informó que se están realizando investigaciones para identificar posibles prácticas de agio y especulación en el mercado de arroz. Según el viceministro, estas prácticas estarían impactando directamente en el bolsillo de los consumidores.

«Hemos escuchado declaraciones de comerciantes que señalan a los ingenios arroceros como responsables del incremento injustificado de precios, lo que consideramos abusivo contra los consumidores», afirmó.

Posible diálogo con arroceros y seguimiento al mercado

La reunión prevista con el sector arrocero fue suspendida, ya que los representantes solicitaron trasladar el encuentro a Santa Cruz. Mientras tanto, el Gobierno continuará monitoreando el abastecimiento en supermercados y mercados populares, según indicó Silva.

«Nuestra preocupación es garantizar que la población pueda acceder a productos de calidad y a precios justos», subrayó.

Decisión clave el lunes

El lunes será crucial para definir la continuidad de las restricciones a las exportaciones de aceite y abordar la crisis en el mercado de arroz. El Gobierno espera que el sector industrial cumpla con las condiciones de abastecimiento para evitar medidas más drásticas.

La incertidumbre en torno a estos productos esenciales refleja los desafíos que enfrenta el mercado interno, mientras el Ejecutivo busca equilibrar las necesidades de los consumidores y los intereses de los productores e industriales.

JR/Andina