Viceministro Jorge Silva señala que el acuerdo depende del sector privado

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que el Gobierno aún espera la reunión final con el sector productivo para conocer las observaciones al proyecto de regulación del comercio de la soya. La autoridad reiteró que se busca alcanzar consensos para la aplicación de la disposición séptima, pero subrayó que la decisión final está en manos de los empresarios.

«Sin consenso, no se podrá aplicar la disposición séptima»

Silva explicó que el Gobierno ha remitido un proyecto de regulación al sector privado y está a la espera de sus comentarios.

«Depende de ellos, de que puedan aceptar el proyecto de texto que estamos trabajando. Sin consenso, no vamos a poder aplicar la disposición séptima. Esa luz verde la debe dar el sector privado y empresarial, pero lamentablemente el Comité Interinstitucional no quiere diálogo y solo exige la derogación de dicha disposición», afirmó el viceministro.

Según Silva, la petición de derogación realizada por el Comité Interinstitucional está actualmente en consideración de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Convocatoria a productores soyeros

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Yamil Flores, anunció que se convocará a los sectores ganadero y soyero para ajustar las regulaciones sobre la exportación de la soya. Según Silva, se han identificado irregularidades en algunas empresas que no cuentan con la debida autorización para la exportación del producto.

«Se requiere un control y ajuste, ya que hay empresas que no han sido autorizadas en su razón social para exportar soya, pero lo han estado haciendo. Esto amerita un control que debe llevarse adelante en coordinación con los productores y exportadores», destacó la autoridad.

Silva aseguró que la convocatoria a esta reunión se realizará en los próximos días, dado que es una preocupación latente en el sector exportador.

Propuesta del Gobierno: mayor control en las exportaciones

El viceministro enfatizó que el Gobierno busca mejorar los mecanismos de fiscalización en coordinación con el sector privado para evitar irregularidades en la salida del grano.

«Se necesita un mejor control entre el sector privado y el sector público para evitar que la soya salga del país a través de empresas no autorizadas. Este es un tema que debe resolverse en conjunto y pasará por una reunión que, reitero, ya fue anunciada por el ministro Flores», concluyó Silva.

El encuentro entre el Gobierno y los productores soyeros se perfila como un punto clave para definir el futuro de la regulación del sector y garantizar el cumplimiento de las normas de exportación.

JR/Andina