La ministra de la Presidencia, Marianela Prada, destacó la importancia de un referéndum consultivo para decidir el futuro de la subvención a los combustibles en Bolivia, subrayando que el proceso incluirá una información adecuada y transparente para la ciudadanía.
Referéndum para Decidir sobre la Subvención a los Combustibles
En una reciente conferencia de prensa, la ministra de la Presidencia, Marianela Prada Tejada, informó sobre la decisión del Gobierno de llevar a cabo un referéndum consultivo para determinar el futuro de la subvención a los carburantes, específicamente al diésel y la gasolina especial. La ministra enfatizó que el proceso será llevado a cabo de manera transparente y con la debida información para el pueblo boliviano, con el fin de evitar los errores del pasado.
Consecuencias del Mantenimiento de la Subvención
Prada subrayó que la subvención actual a los combustibles, aunque beneficia a la población con precios más bajos, también ha generado serios desafíos económicos, como el contrabando y una significativa erogación de divisas. «Cuando tenemos un precio tan bajo comparado con otros países, se genera contrabando de combustible. Además, el presupuesto con el que se paga este combustible, que es en dólares, implica una gran salida de divisas para el Estado boliviano,» explicó la ministra.
Un Proceso Democrático y Participativo
La ministra destacó que la decisión sobre la subvención será tomada de manera democrática, a través del referéndum, permitiendo que el pueblo boliviano sea quien defina el rumbo a seguir. «No hay nada más democrático que profundizar los mecanismos de participación directa del pueblo boliviano en la toma de decisiones que afectan a la economía de las bolivianas y bolivianos,» afirmó Prada, subrayando la importancia de involucrar a la ciudadanía en temas de interés público como este.
Aprendiendo de los Errores del Pasado
En su intervención, Prada recordó el intento fallido de levantar la subvención en diciembre de 2010, una medida que provocó un malestar generalizado y protestas en varias regiones del país. La ministra hizo hincapié en que el actual gobierno, liderado por el presidente Luis Arce, ha aprendido de esos errores y busca evitar decisiones unilaterales. «Lo que se va a hacer es tener la información correcta para la ciudadanía,» aseguró.
Prada también mencionó que el Gobierno ha estado trabajando desde el Ministerio de Comunicación, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para educar al público sobre los costos y desafíos asociados con la subvención. «Es un problema que viene desde hace muchísimos años y nosotros lo hemos venido explicando y lo vamos a seguir haciendo,» agregó la ministra.
El anuncio del referéndum marca un enfoque renovado hacia la política de subsidios en Bolivia, con un compromiso por parte del Gobierno de asegurar que la ciudadanía esté completamente informada antes de tomar una decisión. Con una economía nacional en juego, la ministra Marianela Prada ha dejado claro que el futuro de la subvención a los carburantes se decidirá de manera colectiva y consciente, evitando repetir los errores del pasado y garantizando una participación activa de todo el pueblo boliviano.
IL/Andina