El gobierno del presidente Rodrigo Paz, a través de su Ministro de Economía y Finanzas, José Gabriel Espinoza, ha dado a conocer este martes un paquete de medidas económicas diseñado para impulsar la recuperación del movimiento económico del país. El plan se asienta en tres pilares fundamentales: el pago acelerado de deudas estatales a proveedores, una profunda reforma de la Ley del Presupuesto con miras a una drástica reducción del gasto público, y la abrogación de cuatro impuestos que, según el ejecutivo, frenan la inversión y complican el entorno de negocios.
Durante una conferencia de prensa, el titular de economía detalló las acciones inmediatas y a mediano plazo que su administración implementará para sanear las finanzas públicas y reactivar la economía, marcando un claro cambio en la política fiscal.
Impulso a la Economía: Pago Acelerado a Proveedores
La primera medida anunciada por el Ministro Espinoza se centra en inyectar liquidez al sistema económico mediante la aceleración de pagos a los proveedores del Estado. «Hemos trabajado en un proceso de reordenamiento de los flujos de ingresos y de egresos del Gobierno Nacional», explicó Espinoza.
El Ministro señaló que existen deudas pendientes que datan incluso del año 2020, afectando gravemente a las empresas, especialmente a las más pequeñas, cuyo capital de trabajo está en riesgo. «Empezamos a ejecutar estos pagos desde el día de hoy hacia adelante, también priorizando aquellos que corresponden a los proveedores más pequeños, básicamente porque estos son los que más están sufriendo estos retrasos», afirmó. Para garantizar la transparencia, el Ministerio de Economía publicará diariamente en su página web el detalle de los pagos realizados, incluyendo montos y beneficiarios, priorizando áreas como combustibles, medicamentos y beneficios para adultos mayores (renta dignidad y jubilaciones).
Reforma Presupuestaria: Reducción del Gasto Público en un 30%
El segundo pilar del plan económico del gobierno de Paz es una contundente reforma de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE), buscando una significativa reducción del gasto público. El Ministro Espinoza informó que se solicitará a la Cámara de Diputados la devolución de la actual Ley del Presupuesto, presentada por la anterior administración, para su modificación.
«Vamos a incluir en la Ley del Presupuesto un artículo que nos permita la revisión del presupuesto hasta febrero del 2026, bajo una regla de reducción de gasto fiscal. Por lo menos vamos a reducir en 30% el gasto fiscal para el 2026», detalló Espinoza. Esta medida, que representa una disminución de cuatro puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), implicará un «proceso exhaustivo de revisión del gasto público y de reacomodo» en todas las instituciones.
La administración de Paz justifica esta drástica reducción argumentando que «gran parte de este gasto corriente no le llega a la gente, no tiene que ver con servicios básicos, como salud, educación, seguridad e infraestructura», enfatizando la necesidad de recortar allí donde no se benefician directamente a la ciudadanía.
Adiós a Cuatro Impuestos: Incentivo a la Inversión y Simplificación Fiscal
Finalmente, en una de las decisiones más esperadas y con mayor impacto, el Gobierno anunció la abrogación de cuatro impuestos que, si bien representan menos del 1% de la recaudación fiscal total, han generado «una serie de contradicciones y problemas en el ámbito de negocios».
Los impuestos que serán eliminados son:
- Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF): Vigente desde 2021, este tributo anual para personas con fortunas superiores a Bs 30 millones. El Ministro Espinoza fue enfático al señalar que el IGF «ha representado una salida de capitales de Bolivia y un desincentivo muy fuerte a las inversiones extranjeras en el país», frenando proyectos y generando más costos administrativos que recaudación.
- Impuesto a las Transferencias Financieras (ITF): Creado en 2006, grava las operaciones financieras en moneda extranjera o nacional con una alícuota.
- Impuesto al Juego: Establece una tasa del 30% sobre los ingresos brutos menos el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para actividades de azar o sorteos.
- Impuesto a las Promociones Empresariales (IPE): Fija una alícuota del 10% sobre el valor total de los premios otorgados en promociones.
Espinoza anunció que se enviarán al Parlamento tres leyes específicas para abrogar estos impuestos, marcando el inicio de una «reforma estructural tanto de la AJ como del sistema impositivo nacional». Si bien estas medidas buscan generar un ambiente más atractivo para la inversión y simplificar el sistema fiscal, su efectividad dependerá de la celeridad y aprobación en la Asamblea Legislativa, donde los cuatro impuestos seguirán vigentes hasta que se complete el trámite.
IL/Andina

